SANTO DOMINGO.- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) ofrecerá una Maestría en Recursos Hidráulicos, orientada a técnicas y sistemas de aprovechamiento del agua en las obras civiles y a la investigación sobre ese recurso natural en el país.
Podrán cursarla profesionales de las áreas de Ingeniería Civil, Mecánica, Industrial, Mecatrónica y afines.
Las autoridades de la academia anunciaron la apertura de esta maestría con un acentuado enfoque a la protección ambiental y proyectaron que esta será un área muy demandada, por los retos que enfrenta República Dominicana, como uno de los 10 países del mundo con mayor riesgo de sufrir los impactos del cambio climático.
“Cada vez más se considera el uso ecológico del agua (drenaje, riego, caudal ecológico) y en el aspecto urbano la tendencia es a construir sistemas de recolección de agua residual, tratamiento y reuso, porque un edificio puede consumir hasta 70% menos de agua con un sistema eficiente”, afirmó en el acto de apertura Miguel Bachá, experto en Ingeniería Sanitaria.
“Si no cuidamos nuestras fuentes de agua nos vamos a quedar sin ellas”, comentó Martín Meléndez, coordinador de este programa de postgrado.
Más del 70% de las aguas superficiales de República Dominicana se desaprovechan en su trayecto al mar, según datos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), por lo que hay muchas oportunidades de obras civiles como hidroeléctricas, acueductos, tomas, sistemas de manejo de humedales y de cuencas, para abastecer las poblaciones, justificaron los profesionales.
República Dominicana, resaltaron, es uno de los países con más fuentes de agua del Caribe, con 11 presas y 288 sistemas de riego.
La nueva maestría fortalece la oferta de postgrados en el ámbito de desarrollo sostenible, indica una nota de INTEC, que también imparte las maestrías y especialidades en Ciencias Ambientales, Ingeniería Sanitaria y Ambiental y Tecnología de Energías Renovables.
En el acto participaron Rolando Guzmán, rector del INTEC; Carlos Cordero, decano de
Ingenierías; Martín Meléndez, coordinador de la nueva maestría; Martín Abbott, coordinador de la Carrera de Ingeniería Civil, y Doroteo Rodríguez, director de proyectos especiales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.