SANTO DOMINGO.- En la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, el año 2015 comenzará con cambios importantes. Al menos, juramentará el 15 de enero a un nuevo rector, un experimentado académico que reivindica su condición de sacerdote y que promete mejorar las relaciones estudiante-academia.
Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, un doctor en teología de 53 años de edad, se proyecta como una de las figuras estelares del año en el ámbito de la educación superior.
Procedente de la rectoría de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), el cura francomacorisano anuncia que para armonizar ese vínculo con el estudiantado iniciará en febrero en ciclo de consultas con este sector.
“Me acercaré, me reuniré con representantes, que pueden ser las asociaciones que hay o aleatorio. Iré a las aulas en algún momento. Me cercioro de qué profesor está o sorprendo, haré visitas sorpresa, como Danilo, que son muy efectivas”, ha dicho De la Cruz Baldera en una entrevista para Diario Libre.
“En la PUCMM, cuando haya alguna clase importante para mí o una conferencia me apareceré. Trataré de apoyar lo más que se pueda y dialogar de manera sana”, agregó el catedrático al citado medio.
Mientras él se autodefine como alguien educado para asumir retos, la institución de la que se despide lo describe como un hombre sencillo y humilde.
“Lagrandeza del P. Alfredo de la Cruz se refleja más que en su accionar académico, en su preparación integral-teológica y aficióna la tecnología, en la valorización a sus padresy familiares, fidelidada sus amigos,gran sencillez y humildad”, proclamaba un mensaje de felicitación publicado en la página de web de la UCNE, a propósito del cumpleaños de su rector el 5 de julio.
Ante el reto de dirigir una de las más influyentes entidades de educación superior del país y de sustituir a monseñor Agripino Núñez Collado, que tiene 44 años en la Rectoría, el nuevo titular sostiene que asumirá su gestión con sello propio y que se propondrá posicionar a la PUCMM en la lista internacional de las primeras 100 universidades, una meta nada modesta si se toma en cuenta que ahora se ubica entre los puestos 200 y 300 sólo de América Latina.
La relación de De la Cruz Baldera con la Madre y Maestra no se da de golpe. Como seminarista católico se invistió de Filosofía en esa academia, donde luego fue profesor y director del Departamento de Educación. También gozó de una formación superior muy europea. En 1990 obtuvo el título de teología en Universidad Friedrich-Wiehelm, de Alemania y el doctorado en teología en 2000 en la misma academia