
Santo Domingo. Las carreras de grado que imparte la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, tendrán un nuevo programa de estudio a partir del próximo año.
Wilson Mejía, decano de la facultad, presentó el nuevo Plan 14 de estudio que regirá para las carreras de Medicina, Enfermería, Odontología, Bioanálisis y Farmacia, cuyos pénsums traen ahora una mayor cantidad de créditos.
Para la carrera de Medicina, el rediseño curricular, terminado en el 2012, incorpora al plan de estudios más de 80 nuevos créditos, para un total de 367, divididos en cuatro ciclos. De 424 horas que tenía, pasa a 8, 714 horas lectivas, y se incrementaron 14 asignaturas nuevas.
En Bioanálisis los cambios abarcaron los aspectos de la enseñanza relativas a la gestión de calidad y tendrá temas como el análisis del agua, venta de reactivos y áreas especializadas como zoonosis y vacunas. Además se incluyeron las asignaturas de Química, Clínica Básica, Psicología de grupos y la Epidemiologia, entre otras.
La carrera de Enfermería tendrá 190 créditos, elevando la cantidad de horas de práctica de 166, contenidas en el Plan 12, a 248. Además se agregan las asignaturas de tecnologías e investigación en salud, introducción a la antropología, enfermería geriátrica y gerontología clínica y comunitaria, psicología evolutiva y genética general. El nuevo plan procura que el egresado tenga formación ética y responda a las exigencias y necesidades de la salud.
Para Odontología se dispuso que, por primera vez tenga un internado rotatorio, pasando de 10 a 11 semestres y de 221 a 261 créditos, con una carga horaria de 6,080 horas lectivas. La carrera será presencial y teórico-práctico, formado por tres ciclos: básico; de formación general del área profesional y profesional inherente, y específico de odontología, que culmina con el internado hospitalario.
En el caso de la carrera de Farmacia, los créditos pasan de 200 a 269, y se le adicionan 18 nuevas asignaturas, incluyendo 4 optativas.
Mejía indicó que con el nuevo Plan 14, que viene a sustituir el Plan 12 que regía la enseñanza en la facultad de Ciencias de la Salud, se hace un aporte integral al abordaje de los temas de la salud en el país.
El mismo, indicó, procura dar respuesta a las demandas que exige una sociedad que vive en constante cambio, y tiene como objetivo primordial el formar profesionales de la salud con conocimientos y habilidades intelectuales que le permitan el buen manejo de situaciones, destrezas y valores que requiere el ejercicio de la práctica de atención en salud, con énfasis en la atención primaria, criticidad y vínculos con la sociedad.
El doctor Ángel Nadal, encargado del Departamento de Planificación y Desarrollo de la Facultad, explicó los alcances del Plan 14, y resaltó que el rediseño curricular responde a las diferentes estrategias y a los planes nacionales aprobados. Entre ellos, citó el Plan de Desarrollo Institucional de la UASD, y el Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias de la Salud 2014-2018.