SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MEESCyT) aprobó un total de RD$41,327,807.13 para apoyar cuatro proyectos que investigación a realizarse en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Las investigaciones se realizarán en las áreas de Ciencias Básicas, Ambientales y de Salud, y tendrá una duración de aproximadamente tres años, según lo informó la casa de estudios.
Los recursos se entregan a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT), a través del cual el MEESCyT promueve la investigación y el desarrollo.
Las investigaciones
Uno de los temas de estudio es la “Producción de Frío y Agua Caliente con Energía Solar”, que estará a cargo de la doctora Inna Samson, especialista del Área de Ciencias Básicas y Ambientales. Para su desarrollo, la investigadora cuenta con un financiamiento de RD$9,787,000.
Según se informó, el estudio pretende continuar el desarrollo del refrigerador solar y comenzar una nueva línea de investigación sobre un sistema de bombeo de fluidos.
La segunda investigación es sobre “Producción de Carbón Activado a Partir de Sargazo y Estudio de su Potencial para el Tratamiento de Efluentes”, a cargo del doctor Omar Paíno Perdomo, que tiene un financiamiento RD$7,148,703.52.
Otro de los temas a estudiar es “Transmisión de Fasciola Hepática (Trematoda: Digenea), por sus Moluscos Hospederos Intermediarios, (Gastropoda: Lymnaeidae), en el Caribe Insular” que desarrollará la doctora Mercedes Vargas, con un fondo de RD$8,146,093.61.
INTEC destaca que el interés de este proyecto que permitirá es producir nuevos conocimientos sobre las interacciones biológicas y dinámica poblacional de moluscos dulceaquícolas limneidos sometidos al “Síndrome Insular”.
La cuarta investigación es “Determinación de los Escenarios Contingentes de Gestión de Servicios Ecosistémicos Fronterizos en las Cuencas Hidrográficas Binacionales de La Española” a cargo de la doctora Solhanlle Bonilla, y tiene un monto de financiamiento de RD$16,246,010.
Con este estudio se procura responder a interrogantes sobre, se busca responder a dos preguntas: ¿Cuál es la salud de los ecosistemas protegidos localizados en la zona fronteriza? y ¿Cuál es el valor social y económico de los servicios ecosistémicos provistos por las áreas protegidas a uno y otro lado de la frontera?.