SANTO DOMINGO. Expertos nacionales e internacionales participan en el país del “Encuentro Interinstitucional para el Desarrollo de una Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética de la República Dominicana”, que se realiza bajo la coordinación del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Con esta actividad, que se lleva a cabo desde hoy miércoles, en el hotel Barceló Santo Domingo, se procura recabar reflexiones nacionales y regionales, tanto del ámbito público como privado, y de los entes profesionales, investigadores y representantes del poder judicial y de los organismos de seguridad, que permitan asegurar los sistemas de información y redes en todo el territorio nacional.
Gedeón Santos, presidente de Indotel, quien tuvo a su cargo el discurso de apertura del encuentro, citó los retos que tiene la República Dominicana en materia de seguridad cibernética, los cuales –dijo- no tienen una única solución.
“La principal problemática para enfrentar los asuntos de seguridad cibernética es que no hay una única solución para luchar contra estas amenazas, además que no es posible limitar su solución exclusivamente a factores legales o tecnológicos”, dijo.
Entre los retos mencionó el emprender acciones para evitar el secuestro clandestino de un sistema, la denegación de servicio, la destrucción o robo de datos sensibles. También, el advertir la piratería de las redes de telecomunicaciones o “hacking”; el robo de identidad o “phishing”; la penetración en la protección de los programas informáticos o “cracking”; y la manipulación fraudulenta de las conexiones telefónicas, entre las que se encuentran el sabotaje y secuestro de las centrales telefónicas.
El presidente de Indotel considera necesario valorar factores psicológicos y sociológicos que permitan determinar cuáles serán las nuevas amenazas que se enfrentaran en un futuro cercano.
Y como parte de las acciones de prevención que realiza el país, mencionó la Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética en la República Dominicana, que cuenta con apoyo técnico de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la cual se desprende la creación del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos.
Dicho centro tiene la finalidad de prevenir los ataques cibernéticos contra las infraestructuras críticas del Estado, reducir las vulnerabilidades y minimizar los tiempos de respuesta para la recuperación ante estos ataques.