La Vicepresidencia ofrece 450 becas en el área de programación

0
1346

SANTO DOMINGO.-Unas 450 becas en el área de programación de software fueron puestas a disposición de la juventud por el despacho de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, anunció el director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Claudio Doñé.

El funcionario hizo el anunio durante un acto realizado en el Salón Verde del Palacio Nacional por motivo del Día del Estudiante. La actividad incluyó el conversatorio “La tecnología y la educación del siglo XXI”, de los expertos Mite Nishio, director de Orange RD Skill Center; Christian Corcino, director general de la empresa de software Intellisys; y Juan Hernández, director Open Source para Microsoft Dominicana.

Doñé destacó el alto interés de la Vicepresidencia en que miles de personas, sobre todo jóvenes de las zonas más empobrecidas donde operan los 99 CTC, tengan las puertas abiertas para entrar al mundo de la programación.

“En este Día del Estudiante, ese es el regalo que la Vicepresidenta quiere ofrecerles, unas exposiciones de lujo, como las que podrán escuchar para que vean por dónde anda el mundo y cuáles son las oportunidades, y estas becas para que tengan acceso a los estudios de programación”, dijo Doñé.

Los requisitos para obtener las becas de los cursos de una duración aproximada de dos meses estarán disponibles en la página web de los CTC (http://ctc.edu.do/).

Mite Nishio, Christian Corcino y Juan Hernández plantearon que las carreras basadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) representan una oportunidad única para la creación de empleos de calidad en República Dominicana, ante un auditorio de más de 200 jóvenes estudiantes de distintas escuelas que se dio cita en el Salón Verde, del Palacio Nacional.

Nishio dijo que a pesar de la demanda de profesionales capacitados en el área de tecnología, especialmente en el desarrollo de software, y de acuerdo a cifras del Ministerio de Educación Superior, Ciencia & Tecnología (MESyT), en  2012 apenas el 5.33% de los graduados en educación superior cursaron carreras relacionadas con las TIC.

“Actualmente en República Dominicana, según la Oficina Nacional de Estadísticas, el aparato que más está en los hogares es el celular, por muchísimos años fue el televisor, pero ya fue desplazado y ya casi el 90% de las personas tiene un celular”, resaltó.

Lamentó que muchos programadores dominicanos estén emigrando por mejores oportunidades laborables a Estados Unidos y Canadá.

De su lado, Corcino, se refirió a cómo manejarse en situaciones cuando el jefe o compañero de trabajo es un robot. “Cuando ustedes vayan al mercado laboral, es posible que sea un robot el que les diga que es lo que tienen que hacer”, afirmó.

Asimismo, Hernández, agregó que en el país se está viendo un grupo significativo de estudiantes que deciden estudiar carreras tecnológicas para “ser más productivos, pero tienen preguntas y dudas sobre dónde iniciar, qué aprender y si hay futuro en esto”.

“A veces los jóvenes nos quejamos de que no hay empleo, no encuentro trabajo, ¿qué hago? Pero me debo hacer la pregunta: ¿estoy preparado para la demanda laboral que está actualmente?”, dijo.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...