SANTO DOMINGO. República Dominicana vela hoy los restos mortales de Claudio Caamaño Grullón, luchador revolucionario que escribió su nombre con fusil en la historia del país como compañero de armas del coronel Francisco Alberto Caamaño (primo hermano de su padre).
Claudio luchó con Caamaño en la Revolución de Abril de 1965, que procuraba el retorno al poder del profesor Juan Bosch, derrocado mediante un golpe de Estado militar en 1963, tras siete meses de gobierno.
También tomó el fusil en la Guerrilla de Playa Caracoles, que desembarcó por la costa Sur del país en febrero de 1973 bajo el mando del coronel Caamaño.
El combatiente falleció a los 78 años de edad en el Centro Médico UCE, de esta capital, tras sufrir el pasado domingo un accidente de tránsito en Baní, donde se dedicaba al cultivo de frutales.
Claudio Caamaño Vélez, aspirante a diputado por Alianza País (AlPaís) anunció el accidente a través de su cuenta de Twitter @ClaudioCaamano y se quejó del sistema médico dominicano: “Tuvimos que ir con mi padre en ambulancia a cuatro centros de salud. Unos sin cupo, otros sin médicos. Así estamos.”
“Mi padre sufrió el accidente a las 5PM y todavía a las 10PM no lo había visto un cirujano. Indignante el sistema de salud.De qué sirve el 911. ¿Para ir rápido a buscar un paciente para que se termine de morir en el hospital?»
La familia programó el velatorio para las 9:00 de la mañana de este miércoles en la funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln, de esta capital, en donde se hará una misa a las 7:00 de la noche.
Mañana jueves, a partir de las 3:00 de la tarde, está programado un acto en Fortaleza Ozama, una edificación clave en la Revolución de Abril de 1965 que quedó interrumpida por la segunda invasión militar de Estados Unidos a suelo dominicano.
El sepelio del combatiente será mañana jueves, a las 5:00 de la tarde, en el Cementerio Nacional de la Máximo Gómez.
A continuación el comunicado de la familia sobre la muerte del combatiente:
La familia Caamaño informa con profundo pesar que este martes 22 de marzo del 2016, en horas de la madrugada, falleció en la unidad de cuidados intensivos del Centro Médico UCE del Distrito Nacional el padre, esposo, hermano, abuelo, tío, amigo, combatiente constitucionalista y revolucionario de toda la vida Claudio Antonio Caamaño Grullón.
Agradecemos las grandes muestras de solidaridad que han recibido desde diferentes sectores de la sociedad dominicana, y anunciaron que los restos de Caamaño Grullón serán expuestos mañana miércoles 23 de marzo, desde las 9:00 a.m., en la capilla La Paz de la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, Distrito Nacional. El sepelio se realizará el jueves 24 en el Cementerio de la Máximo Gómez a las 5:00 p.m..
Con 78 años, al compañero inseparable del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, líder de la Revolución de Abril de 1965 y la Guerrilla de Caracoles de 1973, le sobreviven su esposa Fabiola Julia Vélez Catrain y sus hijos Cania Caamaño Acevedo, Caren Caamaño Acevedo, Dioma Caamaño Bidó, Javier Caamaño, Manfredo Duarte Caamaño Vélez, Claudio Antonio Caamaño Vélez y Claudia Caamaño Calderón. Su otro hijo Francisco Claudio Caamaño Vélez falleció en 2012.
Breve semblanza
Claudio Antonio Caamaño Grullón nació el 21 de febrero de 1938, en Santo Domingo. Hijo del del Ejército César Caamaño Mella, oriundo de San Pedro de Macorís, y Antonia Grullón Morel, de Juan Gómez, Montecristi.
Constitucionalista de San Pedro de Macorís y Antonia Grullón Morel, de .Juan Gómez, Montecristi.
Como hijo de militar, estudió primaria y secundaria en casi todos los pueblos del país a los que su padre fue trasladado.
Siendo estudiante de ingeniería civil, en la Universidad de Santo Domingo, en 1957 fue hecho preso, con prisión domiciliaria en la finca de su abuelo, en La Majagua, Sánchez, donde permaneció hasta la muerte del tirano Rafael Leonidas Trujillo.
Ingresa a la Policía Nacional por recomendación del coronel Francisco Caamaño Deñó P.N el 22 de octubre de 1962.
En la Gesta Patria de abril de 1965 fue ascendido a mayor del ejército constitucionalista el día 27 de abril de 1965 durante la Batalla del Puente Duarte.
Miembro del Estado Mayor del Gobierno Constitucional de la República en Armas del Presidente Francisco Caamaño Deñó, que junto al pueblo dominicano enfrentó el nuevo intento de ocupación militar de la República.
Caamaño Grullón fue Jefe de Inteligencia y Contra-Inteligencia durante toda la Guerra Patria de 1965, y participó en las más importantes batallas y combates.
En 1973 regresó al país como parte de la guerrilla encabezada por Caamaño Deñó, con la función de encargado de logística, inteligencia y enfermería.
Estuvo junto a Francisco Caamaño durante gran parte de su vida privada y durante toda su vida pública, hasta el día de su muerte el 16 febrero de 1973.
Dirigió un movimiento en contra del gobierno “terrorista y servil a los Estados Unidos de Joaquín Balaguer”, en 1975. Fue capturado el 1 de octubre de 1975, y lo recluyeron dos años en una solitaria.
Presidente Nacional de la Fundación Francisco Alberto Caamaño Deñó, desde 1994.
Está retirado con el rango de mayor, P.N., desde el año 2005.
Económicamente se dedicaba a la producción de frutales en la provincia Peravia.