SANTO DOMINGO.-Treinta ingenieros civiles y arquitectos de San Cristóbal y comunidades aledañas participan en el diplomado “Construcción de edificaciones sismorresistentes aplicando el reglamento sísmico para la reducción de la vulnerabilidad”.
El diplomado se busca disminuir la vulnerabilidad de las construcciones a través de la aplicación del Código Sísmico de República Dominicana, que data de 2011, y extender el proceso de formación de estos profesionales en otras zonas del país, tal y como se hizo en Puerto Plata y en Santo Domingo.
El programa de 130 horas abarca la gestión de riesgo sísmico, reglamentos para el análisis y diseño sísmico de estructuras, construcciones sismorresistentes formales e informales y requisitos para la evaluación estructural de edificios existentes o iniciados.
Se imparte en el Centro Universitario Regional Sur Central (CURSCEN) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ingeniería y Arquitectura; y en el marco del proyecto “Acciones que salvan vidas: preparación ante desastres y reducción del riesgo sísmico y de tsunamis en la costa sur”, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), con el financiamiento del Programa de Preparación para Desastres de la Comisión Europea (Dipecho), en el marco del Plan de Acción 2015-2016 para el Caribe.
“En momentos en que la frecuencia y la magnitud de los fenómenos geológicos amenazan a poblaciones y edificaciones de todo el mundo, y siendo República Dominicana un país sísmicamente activo, es necesario fortalecer las capacidades locales con el fin de contribuir a disminuir el riesgo sísmico”, dijo Luciana Mermet, representante residente adjunta del PNUD.
“Este fortalecimiento se logra con iniciativas como la de este diplomado de construcción de edificaciones sismorresistentes, ya que hace un aporte en la reducción de posibles pérdidas humanas y económicas para el país”, añadió.
“Lograr construcciones seguras es una acción urgente”, dijo Mermet.
Además de Mermet en la mesa de honor estuvo presente el gobernador de San Cristóbal, Julio César Díaz. También, el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UASD, José Joaquín Reyes Acevedo, así como Omar Segura, Alexis López, Víctor Arias y Jhonatan Cornielle, quien coordina el diplomado.