Investigadores analizan tecnología y medio ambiente en la Unapec

0
1069

SANTO DOMINGO.-Investigadores nacionales, de México, Nueva York y Puerto Rico analizaron diferentes aspectos e incidencia de la tecnología y el medio ambiente en el “IV Simposio de Investigación Científica Unapec 2016”.

En el evento expusieron Miguel Vallejo, de Guanajuato, México; Jorge González, del City College of New York; Edgardo Oliveros, de la Interamericana de Bayamón, Melvin Arias, de INTEC y Gualberto Magayanes, del Site Manager de Monte Plata Solar.

También los investigadores Fernando Manzano, Carlos Liquet, William Camilo, Fernando López y Elena Caro, de APEC.

El evento, realizado por el Decanato de Ingeniería e Informática de la Universidad APEC, se llevó a cabo en el hotel Barceló Santo Domingo.

Los conferencistas compartieron sus hallazgos en aspectos como las Matrices Vítreas como fuentes de luz y materiales láseres; la percepción del cambio climático global en el Caribe e implicaciones para República Dominicana; Sistemas no tripulados, efectos de materiales nano estructurados para cátodos de baterías recargables de iones de litio y la Monte Plata Solar, de 33 MVA, en la Fase 1 y 66 MVA, al término de la Fase 2.

Igualmente, expusieron sobre la determinación del gradiente de contaminación de la presa de Hatillo; el diseño de un modelo “Geomático-Educativo de Negocios que integra al RFID y el GPS mediante un sistema de información geográfica SIG”; Avances y hallazgos en el subsistema de pre detección de fallas en la señal  de corriente alterna en la etapa de protección del convertidor de potencia y energía autorregulado digitalmente; Plafones reciclados a base de papel, cartón, y plafones de pre y post consumo para la construcción sostenible.

El IV simposio de Investigación Científica Unapec 2016 tuvo como objetivo fundamental crear un espacio para la exposición y discusión de temas de investigación en el área de energía y sostenibilidad a nivel nacional e internacional, informó la universidad.

El Decano de Ingeniería e informática de Unapec, Francisco Núñez, dijo que el reto de “nuestro tiempo consiste en fomentar nuevas tecnologías que permitan proseguir con un desarrollo sostenido de las naciones del mundo, pero que no alteren de manera significativa e impacten de forma negativa al medio ambiente”.

El simposio estuvo presidido por el rector Radhamés Mejía y los vicerrectores Francisco G. D´Oleo, académico; Inmaculada Madera, de investigación, innovación y relaciones internacionales; Dalma Cruz Mirabal, de estudios de posgrado y Francisco Núñez Ramírez.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...