SANTO DOMINGO.-La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó el sábado, en su centro de San Juan de la Maguana, el acto de graduación de 144 nuevos profesionales de distintas áreas.
El vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Féliz, resaltó que “pese a las serias dificultades económicas por la que atraviesa esa casa de altos estudios sigue cumpliendo con su misión al graduar 144 nuevos profesionales”.
Nino Féliz pronunció, en nombre del rector de esa academia, doctor Iván Grullón Fernández, el discurso central de la ceremonia celebrada en el centro de la UASD en San Juan de la Maguana, provincia donde la universidad opera desde 1996.
El catedrático y poeta destacó que la graduación constituye un aporte al engrandecimiento de la provincia y de la región Sur. Destacó que la UASD, además de la ciencia y la técnica, “enseña a sus estudiantes la solidaridad y los valores patrios”.
El funcionario aprovechó su discurso para alertar a la comunidad sanjuanera de “los aprestos que se están realizando para explotar una mina de oro en esa provincia, lo que pondría en peligro todo el Valle de San Juan, por la contaminación de sus aguas”.
Los nuevos profesionales
De los 144 nuevos titulados en la UASD-San Juan, 104 (72.3 %) pertenecen a la Facultad de Ciencias de la Educación. Otros 33 estudiantes concluyeron sus estudios en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; 5 en la de Ciencias de la Salud y 2 en la de Ciencias Agronómicas y Veterinarias.
Un total de 15 universitarios se invistieron con honores (4 Magna Cum Laude y 11 Cum Laude). José Luis Merán Zabala obtuvo su diploma como Licenciado en Producción Animal con un el mayor índice académico (91.9).
Al agradecer a la UASD en nombre de sus compañeros, Merán Zabala, citó como ejemplo de esfuerzo y superación a la graduanda Deysi Encarnación, una madre que recibió su título de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Mientras la directora del centro, Elvira Corporán de los Santos, se refirió a la Universidad como una institución emblemática de la Educación Superior, de la investigación científica y de la difusión de la cultura.
“La UASD realiza la mitad de las investigaciones científicas del país y además se resiste a someterse a las prioridades de los mercados que solo ven la educación como una transacción comercial”, enfatizó Corporán de los Santos.