SANTO DOMINGO.-La Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd) anunció un paro de labores que se extenderá por el resto de esta semana, en medio de los disturbios en que estudiantes y agentes de la Policía Nacional se enfrentaron de manera violenta, con un saldo de varios heridos.
Los disturbios se produjeron luego de que la Policía Nacional tendiera un cerco de seguridad alrededor de la sede de la academia, para evitar una supuesta marcha violenta hacia el Palacio Nacional.
El presidente de la Faprouasd, Santiago Guillermo, aseguró que “si el presidente Danilo Medina entiende que la universidad cerrada funciona mejor, entonces empecemos a suspender la docencia”.
Antes de que Guillermo hiciera el anuncio, las autoridades de la UASD suspendieron todas las labores administrativas y docentes debido a los enfrentamientos violentos entre estudiantes y agentes de la Policía.
También la Asociación de Empleados Universitarios (Asodemu) llamó a un paro de labores por 48 horas en reclamo del 5% del Presupuesto Nacional para la UASD, como manda la Ley 5778; así como de un 540% de aumento salarial para los docentes y todo el personal de la academia.
Se trata del segundo paro de labores en la UASD de este año en reclamo de un aumento salarial. Los profesores levantaron la huelga luego de comprometer al rector, Iván Grullón Fernández, a acompañarlo en su plan de lucha para que el gobierno de Danilo Medina atienda sus reclamos.
Los enfrentamientos se produjeron luego de que la Policía cercara el campus universitario para evitar la salida de una marcha que tenía programada la Faprouasd hacia el Palacio para reclamar a la gestión de Medina el 5% que del presupuesto nacional que por ley corresponde a la academia.
El Ministro de Interior y Policía, José Ramón (Monchy) Fadul, y el jefe de la Policía, general Nelson Peguero Paredes, hicieron una rueda de prensa conjunta en la que acusaron al candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, así como a Fidel Santana, del Frente Amplio, y al diputado Juan Hubieres, del Movimiento Rebelde, de orquestar una manifestación violenta para provocar disturbios sociales.