Conoce a Filit, la taza inteligente

0
1270

SANTO DOMINGO (R.D.)- ¿Te imaginas bebiendo café en una taza “inteligente” que sin necesidad de usar la vista te diga la cantidad de líquido que contiene y su temperatura?

Poco común, ¿verdad? Pero existe. Precisamente esas son las funciones de un prototipo de taza que diseñó un grupo de estudiantes universitarios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) para ayudar a las personas que padecen de discapacidad visual a degustar de su bebida sin riesgo de quemaduras.

La idea de la taza, a la que el grupo nombró Filit, surgió del estudiante de Ingeniería Mecatrónica Ángel Berroa, movido por las dificultades que observaba en los no videntes al manipular sus líquidos.

Para los que no disponen del sentido de la vista, explorar el contenido de su taza implica entrar las manos y tantear varias veces, un proceso que, para el creador del prototipo, resulta estresante y poco higiénico.

Con la idea en desarrollo, Ángel sumó a Gregory Pozo, Brayand Mora, Stephy Cruz y a Cindy Fajardo, para la mejora del proyecto.  Los cinco conforman el grupo de desarrollo e innovación GAB, cuya finalidad es “crear soluciones que trasciendan y aporten”.

Así lo define Pozo, quien sacó un poco de tiempo de su agenda de profesional recién graduado de Ingeniería Mecatrónica para compartir con La Uni algunas impresiones sobre el curioso diseño de Filit.

“La tasa lo que hace es medir la temperatura y el nivel de líquido en su interior, para entonces transmitir esa información por medio de sonidos y vibraciones hacia el no vidente, y éste pueda captar con exactitud lo que tiene en su mano”, explica.

Gregory entiende que con proyectos de ese tipo se brinda más autonomía a las personas con discapacidades visuales, un sector que -dice- vive excluido y enfrenta obstáculos para realizar sus tareas del día a día.

Considera que con facilidades como la taza Filit se contribuye a elevar la autoestima de esas personas, porque demuestra que ellos también pueden actuar y vivir como todos los demás.

“Los distintos proyectos para estas personas buscan como meta final cerrar esa brecha”, enfatiza Gregory, un joven de 21 años que habiendo terminado su carrera hace un año, ahora procura entrar al mercado de los drones para emprender vuelo en el mundo de la fotografía, al que también se dedica.

Así funciona la taza

Trabaja con tres niveles básicos: bajo, medio y alto.filit foto

Utiliza una secuencia sencilla para el llenado del recipiente:
Para indicar el nivel deseado: se presiona el botón correspondiente.

Para llevar la secuencia de llenado: se emite una alarma sonora para indicar el inicio de llenado. Cuando se está alcanzando el nivel deseado activa un vibrador hasta que llegue al nivel deseado.

El monitoreo de la temperatura se hace a través de mediciones en el interior del recipiente. En el proceso de llenado, se activa la alarma sonora, y al terminar la secuencia, esta puede variar dependiendo de la temperatura del líquido. Esta medición se puede hacer en cualquier momento presionando los botones de nivel.

La carga es inalámbrica para facilitar la utilización, eliminando la necesidad de hacer conexiones externas al producto.

El equipo

filit foto 2Ángel Berroa, creador y desarrollador del concepto.

Gregory Pozo, soporte en programación, circuitería y publicidad.

Brayand Mora, soporte en diseño por computadora.

Stephy Cruz, creación de prototipo físico (carcasa), y su mejora. Soporte de diseño.

Cindy Fajardo, soporte financiero y manejo del proyecto.

 

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...