SANTO DOMINGO (R.D.).-El gobierno de Danilo Medina logró el compromiso de una tregua en las acciones de protestas de los médicos y enfermeras que reclaman un aumento salarial, durante el primer encuentro con los gremios de la salud realizado en el marco del diálogo abierto en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).
La Católica propicia el diálogo en procura de un entendimiento entre el Gobierno y los médicos y enfermeras que han paralizado los hospitales en varias ocasiones, en demanda además de que el Estado destine el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) al sector de la salud.
“Durante las más de dos horas de conversación que hemos mantenido,ambas partes mostramos una disposición abierta, constructiva y transparente, a la altura de las expectativas de la sociedad dominicana”, resaltó la Presidencia de la República en un comunicado.
Indicó que los participantes en el encuentro lograron consensuar ocho puntos, cuatro propuestos por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y cuatro de Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD).
Los temas son los siguientes:
1.- Pensiones y jubilaciones
2.- Consolidación de la Red Única de atención de salud
3.- Política Salarial
4.- Mejora en servicios y condiciones de los hospitales públicos
5.- Nombramientos de personal de salud
6.- Fortalecimiento del sistema de Atención Primaria, público y privado
7.- Estudio de la propuesta de asignación del 5% del PIB al sector salud
8.- Programas de financiamiento de viviendas para trabajadores del sector salud
En el diálogo, encabezado por el rector de la UCSD, el sacerdote Jesús Castro Marte, las partes acordaron mantener una reunión semanal para agotar la discusión de los temas en el orden establecido en la agenda. Como testigos del proceso participaron los reputados médicos César Mella, José Joaquín Puello y Julio Castaños Guzmán.
La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, también estuvo entre los cabecillas del encuentro celebrado en la sede de la UCSD, en esta capital.
Para llevar a cabo estas negociaciones, las partes acordaron un protocolo que limita la representación de los sectores a 10 personas.
“También se comprometieron a no ofrecer declaraciones públicas que entorpezcan el proceso y los gremios de salud aceptaron no realizar actividades de presión mientras esté vigente el diálogo”, indicó el Gobierno.
“La sesión ha sido, por tanto, un excelente punto de partida para este proceso de diálogo; un proceso cuyo fin no es otro que mejorar la calidad del sector salud, tanto para el personal que trabaja en el mismo, como para el conjunto de la población dominicana”, destacó.