Piden a Danilo compartir con la educación superior el 4% del PIB
SANTO DOMINGO (RD).-Los gremios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) pidieron al presidente Danilo Medina que comparta con la educación superior los recursos del 4% de Producto Interno Bruto (PIB) que se destina a la educación preuniversitaria.
Santiago Guillermo, presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd), informó que los gremios que conforman el denominado Comité de Lucha, plantearon al Gobierno que eleve de 4% a 5% el monto del del PIB destinado a educación, pero que lo comparta con la enseñanza superior.
El gremialista, quien encabezó una comisión que se reunió con el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en el Palacio Nacional, planteó: “El Gobierno empezó haciendo lo que nunca se había hecho otorgando el 4% para la Educación y, entonces, le dijimos que porqué no nos movemos a tener un solo presupuesto de educación y que en lugar del 4% tengamos un 5% del PIB y que tengamos una solo inversión en el sector y que de una vez se rompa este problema que tenemos en la educación superior pública”.
Eso implicaría compartir con la UASD y otros centros formativos del Estado como el Infotep, el presupuesto del Ministerio de Educación (Minerd), dependencia que este año maneja el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), con lo cual tiene asignado para este año un presupuesto de RD$129,873,682,540.
Durante el encuentro con Montalvo los gremios de profesores presentó un pliego de demandas que incluyen mejoras salariales para el personal docente, recursos para el déficit operacional de unos 1,000 millones de pesos, la terminación de obras que quedaron con vicios de construcción tales como el Comedor Económico y la Facultad de Humanidades.
“Le entregamos el documento que todos los candidatos a la presidencia firmaron y que incluye un compromiso de entregar el 5% de la UASD, y se acordó una reunión en los primeros 15 días de junio, mientras nosotros en la universidad nos abocamos a hacer un informe de todas las necesidades con sus montos aproximados”, dijo Guillermo.
Dijo que a partir de la reunión del jueves en el Palacio Nacional se inicia una agenda de trabajo entre la UASD, la Rectoría y el Gobierno.
Pidieron aumento, viviendas, clubes…
Luego de la reunión con Montalvo, el Comité por la Defensa de la UASD, integrado por la Faprouasd con la Asociación de Empleados Universitarios (Asodemu) y la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), difundió un comunicado en el que explica que los gremios acordaron con el Gobierno “establecer una agenda de trabajo que incluya los siguientes renglones en los primeros 15 días del próximo junio:
1.- Discutir el tema de la asignación del 5% del Presupuesto Nacional y el manejo transparente de los fondos asignados a la UASD.
2.- Discutir la asignación de una partida extraordinaria para las necesidades más urgentes de la UASD en este año y ver la inclusión del 5% del Presupuesto para la UASD en el 2017.
3.- Priorizar las inversiones en la terminación de la Facultad de Humanidades, contratación de 3,500 profesores, comedor, biblioteca, curso de verano, plataforma tecnológica, 20,000 butacas, Laboratorios, Unidades odontológicas, 540 Aulas, entre otras.
4.- Capitalizar la Seguridad Social en sus tres renglones: ARS, ARL y AFP.
5.- Discutir una partida extraordinaria para un reajuste salarial para los servidores universitarios.
6.- Integrar una comisión oficial conformada por miembros del Consejo Universitario que junto al comité de lucha discutirá frente al Gobierno las demandas que se pondrán en la mesa del diálogo.
7.- Inclusión de los servidores universitarios en los planes de vivienda del Gobierno.
8.- Terminación y remodelación de los clubes universitarios y de profesores (Güibia y Engombe).
9.- Suplir raciones alimenticias a los estudiantes que cursan el verano.