SANTO DOMINGO.-Un gobierno presidido por el candidato de Alianza País (AlPaís), Guillermo Moreno García, destinaría gradualmente 2% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación superior.
Moreno García hizo el planteamiento al presentar los planes de su organización a los estudiantes, profesores y técnicos sectoriales que participaron del Diálogo Universitario coordinado Asociación de Rectores de Universidades (ADRU), que se llevó a cabo el pasado viernes en el auditorio de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en la Plaza de la Cultura.
El candidato dijo que su propuesta parte del tratamiento que los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han dado a la educación universitaria, “colocando la inversión en un tope inferior al 0.5.% del PIB”.
Sostuvo que lograría su propuesta “eliminando las nominillas, los salarios de lujo, y la duplicidad institucional y las numerosas prácticas de corrupción impuestas por el PLD, en el Estado se pueden conseguir los recursos necesarios”.
Moreno García se propone además, de ganar las votaciones del 15 de mayo próximo, financiar desde el Estado del transporte estudiantil y crear un sistema de pasantías en el sector público como primera experiencia de empleo.
Asimismo, multiplicar los aportes que hace el Gobierno a la investigación universitaria y “exigir programas educativos más rigurosos y acordes a la realidad concreta de República Dominicana”, de manera que los nuevos profesionales tengan un conocimiento especial de la historia, los valores y las condiciones socioeconómicas del país, sin importar el área en la que se desarrollen.
“Las mejores oportunidades para los profesionales egresados de la universidad van a depender del desarrollo de un nuevo modelo productivo.Necesitamos que sea la dinámica de la economía y la sociedad la que genere una demanda de estudiantes y profesionales, para que la elección de una carrera deje de ser una aventura y se convierta en una verdadera oportunidad.”
Moreno García, quien además del derecho y la política ha ejercido como catedrático y decano universitario, propone la creación de programas especiales de intercambio estudiantil con centros de estudios de diferentes partes del mundo.
De esa forma, dijo, los estudiantes dominicanos puedan entrar en contacto con los requerimientos y el mundo académico de países desarrollados y las aulas dominicanas se pueda interactuar con el recurso humano egresado de esas naciones.
En un gobierno bajo su dirección, Moreno García regionalizará la inversión universitaria, de tal forma que los recursos destinados a la formación de profesionales estén proporcionalmente distribuidos para superar la actual concentración en la capital dominicana.