RD requiere US$300 MM para plan de inclusión digital, según Indotel

0
1088

SANTO DOMINGO (R.D.).-“Con la República Digital lo primero que vamos hacer es una red nacional de fibra óptica, completar la red privada para que todas las comunidades, no importa que sean pobres o no, les llegue la fibra óptica”, afirmó el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos.

Señaló, además, que se trata de “un eje transversal, prácticamente de todos los aspectos de la vida del país”.

Dijo que la red nacional constituye el primer elemento clave porque “la fibra óptica es la base mínima elemental para una comunicación de calidad”.

Recordó que incluso la telefonía celular que es inalámbrica “para que pueda tener calidad tiene que iniciarse a través de fibras”.

“Lo primero que contempla República Digital es completar la red nacional de fibra óptica, porque entrarán miles de nuevas empresas al mercado”, subrayó.

Destacó que este proyecto facilitará que todas las transacciones y servicios que ofrece el Gobierno a los ciudadanos se puedan hacer en línea, tales como realizar transferencia bancaria, estudiar, negocios o servicios gubernamentales.

La República Digital contempla un capítulo de Gobierno Electrónico y Transparencia, componentes claves que modernizarán la calidad de los cambios que nosotros hemos hecho en estos tres años.

“Lo que hemos aprendido, y aprendió incluso el presidente Danilo Medina, es que a los cambios que hemos estado realizando durante estos cuatro años le hacía falta el componente digital”, expresó.

Consideró que para realizar este proyecto será necesario crear un Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y aumentar los recursos del Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) que solo recauda US$35 millones al año, muy por debajo de los US$300 millones requeridos para poner en marcha la inclusión digital y ampliar las redes.

“La propuesta del presidente Danilo Medina lo que le dice al país es que ahora vamos por un desarrollo tecnológico con sentido y surge porque el mandatario comprendió que a las políticas de desarrollo que ejecuta aunque son necesarias para transformar el país, les faltaba el componente científico y de conectividad”.

Gedeón no descartó el uso del sistema de extensión eléctrica para expandir la fibra óptica, ya que solo habría que completarla, en razón de que se extiende desde La Romana hasta Puerto Plata y pasa por la capital hasta Baní.

“La idea es completar esta red a todo el país. Aquí hay, prácticamente, una red de fibra óptica subterránea de ETED Dominicana, la empresa de transmisión eléctrica estatal”.

Gedeón relató que a futuro el proyecto va a costar US$23 millones de dólares, pero que el Estado tiene un préstamo aprobado por el Banco Mundial de US$32 millones para hacer 82 nodos de interconexión y que es necesario instalarlos porque son imprescindibles para las más de 300 compañías de cables, de las que la mayoría opera con fibra óptica porque han bajado mucho de precio y prefiere ponerla en lugar del cable Coaxial.

Manifestó que estas empresas  de cable no han podido ofrecer el servicio de Internet, porque  las empresas grandes le venden a un precio tan alto que no tendrían ganancias.

Explicó que los nodos de interconexión y la red nacional de fibra óptica permitirán que todas estas  medianas y pequeñas compañías se conecten y ofrezcan el servicio a bajo costo.

Subrayó que la fibra óptica es la base mínima elemental para una comunicación de calidad, ya que incluso la telefonía celular que es inalámbrica para que pueda tener calidad tiene que iniciarse a través de fibras.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...
Compartir
Artículo anteriorEl 62.8% de estudiantes en universidades son mujeres
Artículo siguienteLa Gunguna sigue cosechando éxito internacional
Foto del avatar
La conexión del estudiante en el mundo universitario y laboral. UniRD es un portal de y para la comunidad universitaria, en especial para los estudiantes de educación superior y los que cursan los últimos años del bachillerato. En ella puedes enterarte o dar a conocer informaciones útiles para tus procesos estudiantiles y el desenvolvimiento cotidiano, adquirir y difundir conocimientos académicos y compartir tus inquietudes, emociones y vivencias en tu centro de estudios y fuera de él. Contacte nuestra redacción a través del correo launird@gmail.com o del teléfono (809)696-4675.