SANTO DOMINGO (RD).-El Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-Intec), junto a Philip Morris Dominicana y el Ministerio de la Mujer informaron sobre los avances en el proceso de institucionalización del trabajo en red para una Vida sin Violencia establecida en siete municipios del país, con el respaldo de instancias sectoriales y ministeriales.
La iniciativa es llevada a cabo con la participación activa de organizaciones sociales y comunitarias en los municipios de Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Guerra y la zona norte del Distrito Nacional, así como San Pedro de Macorís y Azua, donde se han extendido las redes.
Las entidades han asumido responsabilidad en la garantía al derecho a una vida libre de violencia, demandando servicios de prevención, atención y sanción, los cuales se han logrado estructurar eficientemente en estas localidades.
Como parte de la formalización del programa, representantes de los sectores Salud, Educación, Justicia y Niñez presentaron informes sobre los avances logrados hasta la fecha y los retos que actualmente enfrentan en su proceso de institucionalización.
Asimismo, las alcaldías de los municipios impactados expresaron sus compromisos con la problemática al señalar que la erradicación de la violencia de género constituye una de las principales metas de los planes municipales de futuro inmediato, para lo cual cuentan con el 4% de sus presupuestos, según establece la ley 176-07 de los Ayuntamientos y el Distrito Nacional.
“El sistema integrado de atención a la violencia contra las mujeres es la respuesta coordinada de instancias garantes de derechos y su relación con la gente organizada en sus vecindarios, alertando sobre situaciones de riesgo, ofreciendo protección oportuna, y poniendo en acción todos los mecanismos disponibles para evitar los feminicidios, las muertes y maltrato de niños, niñas y otras personas del entorno familiar”, explicó Lourdes Contreras, coordinadora General del Centro de Estudios de Género del Intec.
De su lado, Manuel Cabral, director de Asuntos Corporativos de Philip Morris, señaló que el programa que se desarrolla hace siete años, “es una iniciativa poderosa para contribuir con la erradicación de la desigualdad de género en la sociedad dominicana”.
“Entendemos que hacer esfuerzos para evitar que más mujeres sigan muriendo a manos de hombres que sienten el derecho de abusarlas por su simple condición de mujer, es un compromiso de todos”, dijo.
“El sector empresarial puede ser un gran aliado en este esfuerzo, por lo que seguimos trabajando en esta iniciativa que lucha por una sociedad más justa, donde no haya lugar para la violencia”, añadió.