SANTO DOMINGO (RD).-Más de 600 estudiantes de nivel medio fueron alertados sobre los peligros que acechan en las redes sociales y la Internet, durante una jornada de seis charlas ofrecidas por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), en coordinación de la entidad empresarial Colored.
Las disertaciones acerca de cómo hacer un buen uso de las redes sociales y la Internet buscan promover un uso responsable, seguro y productivo de las tecnologías, concienciando a los niños, niñas y adolescentes, padres y maestros.
Colored, un esfuerzo de un grupo de empresarios, tiene como objetivo apoyar a los centros educativos privados (colegios) en su administración y gestión, propiciando el uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Las jornadas de charlas se iniciaron a finales del mes abril en las instalaciones del Instituto Evangélico de Santiago, donde se capacitaron más de 300 estudiantes de los colegios Santiago Apóstol, Sagrado Corazón de Jesús, Duarte, Episcopal La Anunciación, Integral Salomé Ureña, Centro Educativo El Laurel y el Instituto Evangélico.
La segunda jornada de charlas se realizó el jueves 20 de mayo en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, donde se capacitaron otros 300 estudiantes de los colegios Hacia un Mundo Mejor, Renacer, Los Clavelines, Episcopal San Andrés, Padre Julio Sillas y Santa Teresita.
En las charlas, los expertos en el tema Claritza De La Cruz y Luis Fernando Fernández del Indotel, hicieron hincapié en los riesgos a que están expuestos los niños, niñas y adolescentes en el ciberespacio.
Explicaron sobre cómo estar alertas y denunciar los riesgos que más los afectan a los infantes y adolescentes, como el Cyberbulling, acoso sexual infantil, conocido como Grooming, Sexting y envíos de contenidos eróticos.
De la Cruz y Fernández destacaron que los mismos participantes alegaban dedicar la mayor parte de su tiempo a navegar por Internet y redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Snapchat.
Los colegios participantes brochures con resúmenes de los temas expuestos para que se conviertan en multiplicadores de los conocimientos adquiridos, concienciando a los demás estudiantes.
De igual modo se entregaron los manuales de Internet Sano: Guía para Padres y Guía para viajeros digitales auspiciados por Indotel y la Vicepresidencia de la República.