Grupo Santo Tomás Moro, que preside De la Rosa y Carpio, cuestiona precaria formación de políticos

0
1273
Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Santiago.

SANTO DOMINGO (RD).-Los obispos dominicanos favorecieron este jueves que todos los políticos en ejercicio se eduquen, especialmente los laicos que se sienten “llamados a realizar servicios para el bien común desde el ejercicio de esa disciplina social”.

Al afirmar que muchas decisiones políticas no favorecen al bien común, el Grupo Santo Tomás Moro, que preside Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Santiago, sostuvo que en la actualidad “el mal accionar político no se debe tanto a la mala voluntad, sino a la precaria formación”.

“Se puede afirmar que, al menos, una de las causas del descontento creciente hacia la política y la democracia hay que reponerla en la falta de formación política en la que gran mayoría de los que hoy tienen en sus manos, como políticos, los centros donde se toman las decisiones más importantes del país: un buen análisis, serio y objetivo, si pudiera hacerse, mostraría que muchas decisiones políticas que no favorecen al bien común, se tomaron no tanto por mala voluntad, sino por falta de formación”, dice la carta mensual del grupo, firmada por monseñor de la Rosa y Carpio, el ingeniero José Armando Tavárez, director ejecutivo y  Román Jáquez, vocal.

Invitaron a las universidades, católicas o no, a establecer carreras de formación política en sus establecimientos, en sus grados de doctorado, licenciatura, máster y diplomados.

Recordaron que el grupo Santo Tomás Moro tiene como meta apoyar “una mejor formación política de los laicos católicos en la vida pública”. Por esa razón, a través de su carta mensual, los obispos expresaron que una de las causas del descontento creciente hacia la política y la democracia se debe a la falta de formación de la mayoría de los que hoy dirigen los centros en los que se toman las decisiones más importantes del país.

“Debemos reconocer que una de las grandes pérdidas del quehacer político dominicano ha sido la desaparición de las escuelas de formación política, que tenían antaño la mayoría de nuestros partidos”, deploraron.

“Esto trae y traerá mucho daño al mundo político y a todo el país”, afirmaron.

Destacaron que en esa línea de formación en materia política, la Conferencia del Episcopado Dominicano ha publicado dos volúmenes en su nueva “Serie Magisterio CED” y “Principios del Buen Gobernar”  y “Elecciones”.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...
Compartir
Artículo anteriorAnuncios de marcas internacionales impactan más que los dominicanos
Artículo siguientePresentan documental y libro sobre el Archivo General de la Nación
Foto del avatar
La conexión del estudiante en el mundo universitario y laboral. UniRD es un portal de y para la comunidad universitaria, en especial para los estudiantes de educación superior y los que cursan los últimos años del bachillerato. En ella puedes enterarte o dar a conocer informaciones útiles para tus procesos estudiantiles y el desenvolvimiento cotidiano, adquirir y difundir conocimientos académicos y compartir tus inquietudes, emociones y vivencias en tu centro de estudios y fuera de él. Contacte nuestra redacción a través del correo launird@gmail.com o del teléfono (809)696-4675.