Oxfam permite saber que tan pobre eres con una aplicación

0
1258

SANTO DOMINGO (RD).-“La calculadora de la desigualdad nos muestra de forma cruda la realidad de las sociedades fracturadas en las que vivimos”, asegura la organización internacional Oxfam, al poner en línea una aplicación web que permite a las personas comparar su situación económica con los de los multimillonarios de América Latina.

“Nos permite evaluar cómo nos situamos en términos de ingreso con respecto al resto de la sociedad en la que vivimos pero también nos muestra la desigualdad extrema que tenemos con algunas personas que no solo concentran mucha riqueza e ingreso sino que también, lo cual es mucho más alarmante, concentran mucho poder”, asegura Oxfam.

Recuerda que la desigualdad “es extrema en América Latina y el Caribe”. En ese sentido, plantea que en 2014 el 10% más rico de la región acumulaba el 71% de la riqueza. “Ese mismo año, el 70% de la población más pobre apenas logró acumular el 10% de la riqueza. Según el Reporte de Ultra Riqueza 2014 en la región hay 14,805 multimillonarios. Su riqueza equivale al dinero necesario para eliminar la pobreza monetaria de Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Perú.”

Con base a esos datos, Oxfam calculó el rendimiento anual de la fortuna de un multimillonario promedio de cada país para compararlo con el ingreso promedio de cualquier persona.

El resultado muestra la extrema concentración: un multimillonario latinoamericano promedio per cápita ingresa al año 1,154 veces lo que ingresa en promedio per cápita una persona situada en el 20% más pobre de la región.

“La desigualdad fracciona nuestras sociedades, impide una lucha sostenible contra la pobreza, genera violencia y limita el crecimiento económico”, asegura Oxfam.

“Pero es importante resaltar que la concentración de riqueza va de la mano con la concentración de poder y por lo tanto afecta la calidad de nuestras democracias porque pervierte las instituciones y los procesos políticos, y los somete al servicio de los intereses de las élites, no de la ciudadanía”, dice.

Indica que este proceso ha derivado en sistemas democráticos en los que, en ocasiones, unos pocos diseñan las políticas públicas para su propio beneficio lo que contribuye al círculo vicioso de la reproducción de las desigualdades y da lugar a desequilibrios en el ejercicio de los derechos y en la representación política.

La calculadora se inscribe dentro de la campaña IGUALES, que plantea que “para garantizar los derechos de la mayoría, deben reducirse los privilegios de unos pocos”.

En la última década ALC ha probado que cuando se toman las medidas adecuadas es posible enfrentar la desigualdad. La Campañas IGUALES recoge estos aprendizajes y plantea que es hora de cambiar las reglas y busca sumar voces para que los gobiernos:

-Limiten la capacidad de influencia de las élites más poderosas en el diseño de las políticas públicas.

-Fomenten la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

-Garanticen condiciones y salarios dignos a los trabajadores y trabajadoras.

-Impulsen la diversificación productiva superando la dependencia extractivista e impulsando la productividad y la creación de empleo digno.

-Combatan la desigualdad a través de un gasto público que priorice una protección social efectiva y servicios públicos universales y de calidad, sobre todo educación, salud y acceso al agua y saneamiento.

-Hagan reformas para aumentar la capacidad fiscal de los Estados distribuyendo el esfuerzo fiscal de forma justa y equitativa.

-Poner fin a la era de los paraísos fiscales.

OXFAM-DESIGUALDADLos lectores pueden entrar a la calculadora aquí.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...