SANTO DOMINGO (RD).-El presidente Danilo Medina, sembró una caoba, al encabezar la mañana de este domingo 5 de junio la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y el “Día Amigable de la Familia con el Ambiente”.
El mandatario reafirmó el compromiso de su gobierno con “el cuidado y preservación del medio ambiente”.
Para la ocasión, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales organizó diversas actividades en el Parque Mirador del Este, con la finalidad de estimular la protección del medio ambiente y sensibilizar a las personas a conducirse con moderación y a hacer algo positivo por el ambiente comenzando por su entorno para crear una gran fuerza colectiva que genere un impacto exponencial positivo para el planeta.
“Enloquezca con la Vida, el futuro de la vida silvestre está en nuestras manos2, fue el tema definido para este año, para desarrollar un amplio programa de actividades, ambientales, recreativas, artísticas, deportivas y lúdicas, que contaron con el apoyo del Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD) y la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored).
El Gobierno recordó que, tanto en París, Francia, el pasado mes de abril, como ayer en la República de Cuba, Eel jefe de Estado dominicano manifestó su preocupación por el cambio climático, siendo este el problema más significativo que afecta a la humanidad y de manera especial la región caribeña, una de las más vulnerables del planeta”.
Resaltó que aun con los esfuerzos por desarrollar economías bajas en carbono, la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero sigue aumentando a niveles que presionarían las temperaturas globales más allá del límite acordado a nivel internacional.
RD dependerá de sus aguas

El ministro Bautista Rojas Gómez indicó que “la vida económica del país depende de la protección de nuestras cuencas hidrográficas, por lo que cualquier esfuerzo depende de la protección de estas, siendo válida y necesaria su preservación”.
Resaltó que la producción de arroz, de guineos, el turismo, la generación de energía eléctrica y el agua para consumo humano, entre otras, no sería posible si no protegemos adecuadamente las cuencas hidrográficas del país.
Resaltó la reciente adquisición de 5 mil tareas en la Sierra de Bahoruco para incorporarlas al parque como “un buen ejemplo de cuánto se puede hacer para el manejo sostenible del patrimonio natural”.
De su lado, Lorenzo Jiménez de Luis, coordinador residente del PNUD, expresó que este programa se ha concentrado en apoyar el fortalecimiento de las capacidades nacionales alrededor del planeta, al tiempo que resaltó los esfuerzos del gobierno por mejorar el cambio climático así como sus logros.
“Hay un sinfín de hechos que reafirman claramente ese compromiso innegable e incuestionable”, expresó Jiménez de Luis.
Indicó que una señal de compromiso inequívoco es el hecho de que la delegación dominicana tuviera una representación sustantiva y muy importante en París en la cumbre sobre el cambio climático encabezada por el mismo presidente Medina.
En tanto, Roberto Herrera, presidente de la Ecored, resaltó el llamado que se hace este año en torno a la lucha contra el tráfico de la vida silvestre.
Indicó que el respeto a la vida silvestre es cercano y local, exhortando a los dominicanos a evitar la deforestación, la caza o pesca indiscriminada, la contaminación, la destrucción del ecosistema y la falta de reordenamiento territorial, lo cual es responsabilidad de todos.
Durante el acto, la invocación religiosa estuvo a cargo del padre Domingo Legua, director de la Comisión Social de la Arquidiócesis de Santo Domingo.
Acompañaron al presidente Medina los ministros José Ramón Peralta, Administrativo de la Presidencia; Ángel Estévez, de Agricultura, y Jaime David Fernández Mirabal, de Deportes. Asimismo, la presidenta del Senado, Cristina Lizardo; el gobernador de la provincia Santo Domingo, Juan Frías, y la alcaldesa de Santo Domingo Este, Janette Medina.
De igual forma hicieron acto de presencia los funcionarios Antonio López, director del Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA); Emilio Toribio, director del Instituto Agrario Dominicano (IAD); César Prieto, director del Plan Social de la Presidencia; Domingo Contreras, asesor municipal del Poder Ejecutivo y el asistente personal del presidente Carlos Pared Pérez, entre otros importantes funcionarios e invitados especiales.