Universidades promoverán entre sus estudiantes la necesidad de donar sangre

0
1301

SANTO DOMINGO (RD).-Las autoridades de las universidades Autónoma  de Santo Domingo (UASD), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Iberoamericana (Unibe) e Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se comprometieron con el Ministerio de Salud Pública a promoverán la  donación voluntaria de sangre en la población universitaria.

Mediante la firma de un convenio con la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, las universidades se comprometen a capacitar al personal necesario y dotarlo de las herramientas necesarias para  lograr el objetivo de aumentar la  donación “altruista y voluntaria”.

Las  universidades  se  comprometen a coordinar la realización de por lo menos  dos jornadas de colectas de sangre dentro de sus respectivos recintos. También, a designar  coordinadores que contribuirán a la implementación del convenio.

El acuerdo fue rubricado por los rectores Julio Amado Castaños Guzmán, de Unibe; Rolando M. Guzmán, del Intec;  reverendo padre Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, de la PUCMM, y Editrudis Beltrán en representación de Iván Grullón Fernández, de la UASD.

Guzmán Marcelino resaltó que el acuerdo constituye un paso de avance para garantizar el acceso a sangre  de manera oportuna, suficiente y de calidad para la ciudadanía.

“Garantizar sangre segura impacta en dos aspectos importantes de la salud, la reducción de muertes maternas y la atención oportuna en las emergencias”, dijo.

“En ese orden, estamos en el  desarrollo de las políticas adecuadas para lograr que la ciudadanía tenga acceso a sangre segura para lo cual que se instalará bancos de sangre en las diferentes regiones del país”, expresó.

El Ministerio de Salud se compromete, en el convenio, a coordinar con diferentes hospitales del país para el suministro de personal e insumos necesarios para las colectas, así como también de los reactivos de laboratorios que se requieren para  procesar  las unidades de sangre colectadas.

La dependencia oficial se compromete a dar seguimiento a los resultados de las pruebas serológicas realizadas a los donantes y los que resulten positivos serán informados de forma confidencial e incluidos en los programas de medicamentos antirretrovirales.

En el acto de firma del convenio participó la doctora Alma Morales, representante en el país  de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud OPS/OMS, quien dijo que “lograr la donación responsable es un paso de avance, ya que por cada donante se salva la vida de tres personas”.

Moderno hemocentro

En el acto de firma del convenido, el  doctor  Sócrates Sosa, director del  Banco de Sangre  del Ministerio de Salud, informó que avanzan a ritmo  acelerado los trabajos de construcción del  moderno  hemocentro que se levanta en la Ciudad  Sanitaria, en Villa  Mella,  en coordinación con la  Vicepresidencia de la República.

Indicó que  este centro contará con tecnología de punta, así como la capacidad para procesar y analizar 100 mil unidades de sangre.

Puntualizó  que  para  ello,  el Ministerio de Salud  ha  realizado los estudios correspondientes  sobre la  demanda y necesidad de sangre en el país y por provincias.

“Estamos trabajando en la estrategia adecuada, capacitando al personal necesario para la promoción de la donación voluntaria de sangre, en coordinación con varias instituciones, entre estas las universidades”, dijo.

“Hemos capacitado a 140 promotores que servirán de multiplicadores para llevar el mensaje a la población”, añadió Sosa.

El acuerdo se concretó a propósito de celebrarse este 14 de junio el Día Mundial del   Donante de Sangre.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...