SANTO DOMINGO (RD).-Estudiantes haitianos, agrupados en la Coalición de Estudiantes Universitarios Haitianos en República Dominicana (CEUH-RD), realizaron un encuentro para analizar la realidad que les toca vivir en las academias dominicanas.
La categoría de pago en la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que afecta a un gran número de esos inmigrantes, fue una de las principales dificultades que en aflorar, pues los haitianos deben pagar su matrícula como extranjeros.
Algunos de los testimonios surgieron de los estudiantes Fabiola Toussaint, de la carrera de sociología y Jean Kabe Chery, estudiante de Agronomía, quienes hicieron énfasis en la percepción negativa que tuvieron antes de llegar al país y de cómo la realidad fue contraria tras pisar suelo dominicano.
No obstante, en el marco de la actividad se llamó a toda esa comunidad estudiantil a colaborar con la situación de los demás inmigrantes en el país, que no cuentan con las oportunidades para entender y poder defenderse de muchas injusticias, exclusión y , discriminación social que confrontan.
El objetivo del encuentro, realizado en las instalaciones de la UASD, fue dar a conocer las diferentes dificultades que confrontan como estudiantes inmigrantes y explorar posibles estrategia para mejorar la situación.
En tal sentido, los organizadores llamaron a la población estudiantil universitaria haitiana a aprovechar sus capacidades intelectuales para privilegiar la protección de los derechos de los estudiantes.
La CEUH-RD agrupa aproximadamente unos 80 estudiantes de nueve universidades diferentes, informó Suzie Chery, estudiante de Arquitectura en O&M.
En el diálogo de los universitarios haitianos participó como panelista el sociólogo y profesor de la UASD Juan Miguel Pérez quien exhortó a los jóvenes a luchar para evitar que otros pasen por estas experiencias y situaciones difíciles como las que se pasan hoy día.
La reunión de la CEUH-RD contó con la colaboración de varias asociaciones de estudiantes de diferentes universidades y con el apoyo del Centro Bono en la parte logística.