SANTO DOMINGO. – La cantidad de personas que en el mundo tienen el español como lengua materna es de 472 millones, reveló este 5 de julio el Instituto Cervantes, en la versión 2016 de su informe anual El Español, una lengua viva.
Esta cifra aumenta a 567 millones de personas, cuando se contabiliza el grupo de usuarios potenciales, categoría que aglutina a los hablantes de dominio nativo, al grupo de competencia limitada (lo tienen como segunda lengua) y al de aprendices de lengua extranjera, indica el informe.
El texto insiste en distinguir los territorios donde el español es lengua oficial, nacional o general, de aquellos en los que su presencia es minoritaria. “La mayor parte de los habitantes de los primeros tiene un dominio nativo del español, cosa que no ocurre en los territorios no hispánicos”, resalta la publicación.
En cuanto a ese aspecto, México es el país con mayor nùmero de hispanohablantes, con 122.2 millones y, justo al lado, Estados Unidos tiene 42.5, de los 45.7 millones de hispanohablantes que viven en países donde el español no es idioma oficial.
En el primer grupo, República Dominicana ocupa la posición 12, con 10.07 millones.
Otras estadísticas que confirman al español en la élite de los idiomas más influyentes del planeta:
- El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y también la segunda lengua en un cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español). Además, es la tercera lengua más utilizada en la red.
- Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras que la proporción de hablantes de chino e inglés desciende.
- En 2016, el 7.8 % de la población mundial es hispanohablante (esos casi 567 millones de usuarios potenciales de español mencionados en la primera línea). Las previsiones estiman que en 2050 los hispanohablantes seguirán siendo el 7.8 % de la población mundial. Sin embargo, dichas previsiones también pronostican que, en 2100, este porcentaje se situará en el 6.6 %, debido fundamentalmente al descenso de la población de los países hispanohablantes.
- Más de 21 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera.