SANTO DOMINGO (RD).-El rector de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), sacerdote Jesús Castro Marte, trata de enrumbar por buen camino el diálogo entre el Gobierno y los gremios médicos que reclaman un aumento salarial “sustancial” para los servidores de los hospitales públicos.
La UCSD informó que Castro Marte encabezará, el próximo jueves 21, una reunión entre los gremios, representados por el presidente del Colegio Médicos Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, y el gobierno de Danilo Medina que designó a los ministros de la Presidencia y de Salud Pública, Gustavo Montalvo y Altagracia Guzmán Marcelino.
La universidad informó que seguirá sus esfuerzos por buscar “un punto de entendimiento entre ambas partes” en conflicto.
El próximo encuentro del jueves está programado para las 3:30 de la tarde.
“Los diálogos entre las autoridades del Gobierno y el sector salud se vienen realizando hace varias semanas, con la finalidad de encontrar soluciones a los requerimientos del sector salud, con una participación activa de ambas partes y una mediación para la búsqueda pacífica de resultados exitosos, por parte de nuestro rector, el reverendo padre doctor Jesús Castro Marte”, indicó la UCSD.
Waldo Ariel Suero ha dicho que el diálogo iba rumbo al fracaso. En ese ambiente, el gobierno de Medina difundió un informe que presenta a los médicos especialistas de los hospitales como unos vagos que laboran 1 hora y 43 minutos en vez de 6 horas por día.
Antes el CMD había emitido el siguiente comunicado:
El Colegio Médico Dominicano informa que después de más de tres meses de negociación con las autoridades gubernamentales, indiscutiblemente el diálogo de esta naturaleza más largo en toda la historia de nuestro país. Les informamos que aún NO HEMOS, arribado a ningún tipo de acuerdo, muy por el contrario, a través de la última propuesta que nos presentaron, insisten en comprometer al sector en aspecto totalmente inaceptable por nosotros como son:
1.-El Gobierno no quiere incluir los incentivos en la unificación de los salarios para fines de pensiones.
2.-Tampoco quiere unificar los salarios con todos los incentivos para los que tienen dos empleos.
3.-Pretende que los médicos que tienen un solo empleo laboren más de 4 horas por día violando la Ley 123-15.-
4.-También en su última propuesta elimina los incentivos de los médicos de atención primaria.
5.-Pretende que firmemos un documento que los próximos aumentos a partir del 2018 sean en base a los incentivos y bonificaciones y no aumento al sueldo base. –
6.-Se niega a aumentar este año y plantea un aumento salarial de solo un 10% para el año que viene y otro dentro de más dos años, propuesta que es inaceptable.
7.-Pretende pensionar más de 6 mil trabajadores del sector salud y solo quiere comprometerse con el nombramiento de 700. Lo que superaría al déficit actual de los trabajadores del sector salud en más de 10 mil.
8.-Quiere que en el marco de esta negoción del sector público, que el CMD permita que los afiliados del Seguro Familiar de Salud y sus dependientes tenga acceso al servicio del primer nivel de atención. A través de su propuesta plantea que los pacientes del nivel público se le cobre tarifa y copago diferenciado en los hospitales estatales.
9.-Además, quiere comprometer a este sector para que firmemos el inicio de la atención primaria en el sector privado y que seamos cómplice del negocio entre las ARS privadas y los hospitales públicos, cuando se tratare de contratar estos servicios. –
10.-A la vez las Autoridades rechazan un aumento salarial para el personal de salud pasivo (pensionado) que es el sector más deprimido económicamente y más vulnerable a las enfermedades.
11.-Rechaza la implementación de cualquier forma del 5% del PIB para salud, incluso su ejecución de manera gradual.
El Colegio Médico Dominicano, desmonto todo un proceso de lucha hace más de tres meses, dejó el forro en esta negociación, demostramos madurez, vocación de diálogo, pero definitivamente las pretensiones de las autoridades no son la de buscar soluciones al problema del sector salud.
Hacemos un llamado al presidente constitucional de la República, Danilo Medina, para que interponga sus buenos oficios y QUE NO PERMITA QUE ESTE DIÁLOGO FRACASE, en ese orden le solicitamos que reciba una comisión de este sector.
El CMD se mantendrá dentro del diálogo con una posición crítica, en este sentido estamos convocando a todos los médicos y médicas a una GRAN ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA CON CARÁCTER INFORMATIVO, el próximo miércoles 13 del presente año en la sede del CMD, a las 10:00 a.m., para informar, deliberar y discutir las próximas acciones de cara a la situación que nos presenta las autoridades en su última propuesta.