SANTO DOMINGO (RD).-Los médicos que trabajan en los hospitales públicos son un grupo de vagos, según se desprende de un informe difundido por la gestión de Danilo Medina que plantea que los galenos deberían trabajar, “por humanidad” y compromiso con los pacientes, 6 horas por día, pero sólo laboran 1 hora y 43 minutos.
La gestión de Medina hace la revelación del estudio en un contexto en que los médicos y el Gobierno viven una etapa de tensión y desacuerdo en el diálogo que desarrollan con el auspicio de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).
Veamos el comunicado difundido por la Presidencia de la República:
A través de su cuenta Twitter, el portavoz del gobierno dominicano, Roberto Rodríguez Marchena, dijo que por humanidad con los pacientes y la ley los médicos deben trabajar 6 horas diarias.
El también director de comunicación compartió en Twitter un estudio realizado en varios hospitales en 2012 y que contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que revela que los médicos trabajan 103.93 minutos (1 hora 43 min.) diarios, violando leyes y no atendiendo pacientes.
En otro tuit, la investigación indica que gineco-obstetras dedican promedio 95 minutos (1h 35 min) y pediatras 114 minutos (1h 54 min.) diarios a atender pacientes.
A continuación los tuits de Rodríguez Marchena:
1.- Médicos trabajan 103.93 minutos (1 hora 43 min) diarios, violando leyes y no atendiendo pacientes.
2.-Gineco-obstetras dedican promedio 95 minutos (1h35min) y pediatras 114 minutos (1h54min) diarios.
3.-Trabajan 103.93 minutos diarios. Por humanidad con los pacientes y por ley deben trabajar 6 horas diarias (360 min).
El golpe a los médicos recuerda una vez, en uno de los gobiernos de Leonel Fernández, que la entonces secretaria de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino (quien ocupa el cargo también en esta ocasión), le pidió explicación al psiquiatra César Mella (hoy sumado al gobierno de Medina), entonces presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), sobre el horario en que prestaba su servicio en el sector público, dada su omnipresencia -alegó la funcionaria- en distintos centros privados.
Vea aquí el informe que pone en peligro el diálogo Gobierno-CMD que se desarrolla en a UCSD.