SANTO DOMINGO (RD).-Decenas de instituciones públicas coordinadas por el Ministerio de Salud continuarán movilizadas este viernes y sábado en una jornada nacional de eliminación de criaderos de mosquitos para combatir al transmisor del virus del zika, la chikungunya y el dengue.
Un total de 17 personas han fallecido a consecuencia de Síndrome de Guillain Barré (SGB) asociado a la enfermedad. La mediana de edad de los fallecidos es de 60 años y el 53% de las víctimas eran mujeres, según el boletín epidemiológico número 22, del Ministerio de Salud Pública, que cubre hasta el 4 de junio de este año.
“En la semana epidemiológica 22 se notificaron 216 nuevos casos sospechosos de enfermedad por virus Zika (ZIKV) incluyendo 81 embarazadas; de éstas 58 tuvieron síntomas en el primer y segundo trimestre de gestación”, indica Salud Pública.
“Por otra parte, se notificaron 13 casos nuevos de Síndrome de Guillain Barré (SGB) asociados a esta enfermedad”, añade.
Indica que desde que inicio la vigilancia ZIKV, en el territorio nacional se han notificado 3,771 casos sospechosos. Entre los afectados figuran 536 embarazadas con síntomas en el primer y segundo trimestre de gestación y 167 casos complicados con SGB.
Dengue, en la semana 22 se notificaron 94 casos probables de dengue en personas residentes en 41 de los 155 municipios del país.
Hasta el 4 de junio se notificaron 4671 casos probables de dengue, de los cuales 24 fallecieron a causa de esta enfermedad.
Acciones
Las brigadas de las entidades públicas que combaten la propagación del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, la chikungunya y el zika.
Entre otros lugares que visitarán figuran los sectores la Unión, el Tamarindo, la Esperanza en Santo Domingo Oeste.
Mientras que el sábado, los promotores de salud trabajaran en el área VIII, en La Gloria y Los Cerros de los Alcarrizos en Santo Domingo Oeste.
“La jornada busca impactar en la el control de la población del mosquito que transmite estas enfermedades”, indicó Salud Pública.
Los promotores de salud y voluntarios visitarán casa por casa entregando mensajes educativos, instructivos de cómo identificar y eliminar los criaderos del mosquito y removiendo cacharros y utensilios que puedan acumular agua donde se pose el mosquito para depositar sus huevos y criar gusarapos.
“Por cada casa visitada se busca concienciar a los ciudadanos y ciudadanas sobre prevención enfermedades que se pueden evitar con tan solo untar cloro, tapar bien sus recipientes de agua y manteniendo limpias sus casas y entornos”, indicó.