SANTO DOMINGO (RD).-El Pacto Nacional por la Salud (Panasalud), que aglutina diferentes gremios médicos y de enfermeras, saludó hoy la posición del gobierno de Danilo Medina de retomar el diálogo con el sector para el próximo jueves, “luego de haberse ausentado por más de un mes” del proceso de negociación auspiciado por la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).
El Panasalud recordó que en reuniones realizada por sus representantes la semana pasada “habíamos tomado la firme decisión de retomar el proceso de lucha a iniciarse esta misma semana, motivado por el ausentismo de las autoridades gubernamentales en el diálogo”.
“Sin embargo, tomando en cuenta la posición asumida por el Gobierno de retomar el diálogo, en estos momentos estamos orientando a nuestra militancia a dejar sin efecto las protestas que habíamos coordinado, para poder acudir nueva vez en ambiente de paz y tranquilidad a este conversatorio”, añadió Panasalud durante una rueda de prensa encabezada por el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero.
“Después de casi cuatro meses de diálogo creemos que hemos llegado ya al tope de las conversaciones, el Gobierno conoce nuestros planteamientos y nuestras propuestas, tanto aquellas que son negociables y las que requieren de consenso”, indicó.
“Consideramos que ha sido suficiente tiempo para llegar a un acuerdo, por lo que sugerimos a las autoridades que al regreso de este diálogo acudan con propuesas razanables, y permitan solucionar esta problemática”, dijo.
“Dialogar por dialogar de manera infinita no es la solución, todo diálogo sincero, constructivo tiene que tener un final y creemos que ya hemos llegado a ese tope en las conversaciones”, explicó el Panasalud, integrado por el CMD, la Coordinadora del IDSS, la Agrupación Médica del IDSS, la Asociación Nacional de Enfermería, la Asociación de Enfermeras del IDSS, la Asociación de Farmacéuticos del IDSS y la Asociación de Bionalistas del IDSS.
También forman parte del pacto, la Asociación de Técnicos de la Salud IDSS, la Agrupación Odontológica del IDSS, los Técnicos de la Salud Publica, la Federación Nacional de Trabajadores de Salud, la Asociación Odontológico Dominicana y la Asociación de Psicologos del IDSS.
Los médicos y enfermeras demandan un aumento salarial al Gobierno y otras demandas que incluyen destinar el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) al sector salud. Después de realizar varios paros en los hospitales los gremios aceptaron sentarse en la mesa del diálogo auspiciada por la UCSD.