Quien deba Pruebas Nacionales que las tome, eliminarán las de 8vo. en 2017

0
2332

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación (Minerd) aclaró que no eliminó las Pruebas Nacionales correspondientes al pasado año escolar 2015-2016 en ningún nivel y que será a partir del actual período 2016-2017 cuando quedarán suprimidas sólo para el nivel de octavo grado de Educación Básica.

Por tanto, el ministerio llamó a los estudiantes que todavía no han aprobado a acudir a tomar sus pruebas de reposición de manera regular.

La institución llamó a los estudiantes de octavo grado de Básica y tercer ciclo de Educación Básica de Adultos que no pudieron asistir a la segunda convocatoria, y a los que reprobaron hasta tres asignaturas, a acudir a la prueba de reposición que se aplicará del 27 al 30 de agosto.

Esta «es la última oportunidad que se concederá a los estudiantes», advierte Educación en un comunicado.

Estas son las fechas y sus horarios:

Para los estudiantes del Tercer Ciclo de Educación Básica de Adultos, los exámenes de Lengua Española y Matemática serán impartidos el sábado 27 de agosto.

El domingo 28 les corresponderá a Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza, en horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Las pruebas de reposición de Lengua Española y Matemática de octavo de Básica se impartirán el lunes 29 de agosto.

Las de Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza serán el 30 de agosto, en el mismo horario.

¿En qué cambiarán las Pruebas Nacionales?

Ancell Scheker Mendoza, directora de Evaluación de la Calidad Educativa, explicó que las Pruebas Nacionales se mantienen para el presente año escolar 2016-2017 para el cuarto grado del nivel Medio (cuarto de bachillerato) y para Básica de Jóvenes y Adultos, y solamente se eliminan para octavo grado de educación Básica.

Aprobar las Pruebas Nacionales seguirán siendo requisito para que el estudiante obtenga la certificación de que concluyó sus estudios en esos niveles. «Por tanto, tienen consecuencias para la promoción de los estudiantes”, explicó Scheker Mendoza.

“La única prueba nacional que se ha eliminado para este año escolar 2016-2017 es la de octavo grado, pues este deja de ser el grado final del nivel Básico en la nueva estructura del sistema «, resaltó la funcionaria del Minerd.

Se trata de una decisión del Consejo Nacional de Educación, a través de la ordenanza 01-2016, aprobada el pasado 11 de agosto y que plantea cambios graduales en el sistema educativo para responder tanto a la nueva estructura de nivel como a la reforma curricular.

La básica será de seis años y el bachillerato también

La nueva estructura indica que el nivel primario durará seis años y el secundario también seis, cada uno con dos ciclos de tres años.

De este modo, un estudiante no adulto sólo tendrá que tomar las Pruebas Nacionales cuando termine la secundaria.

Primaria:

1er. Grado

2do.

3ro. (Evaluación diagnóstica en 2017)

4to.

5to.

6to. (Evaluación diagnóstica en 2018)

 

Secundaria:

1er. Grado

2do.

3ro. (Evaluación diagnóstica en 2019)

4to.

5to.

6to. ( Pruebas Nacionales)

 

Sin embargo, habrá otras pruebas

 

La funcionaria informó, además, que la Ordenanza establece «Evaluaciones Diagnósticas Censales» en todos los centros educativos para los estudiantes de tercero y sexto grado de Primaria y tercero de Secundaria (antiguo 1ro de Media), debido a que estos grados son los de finalización de ciclo en la nueva estructura curricular.

Un alivio es que “estas evaluaciones no tienen consecuencia para la promoción del estudiante, pero van a aportar una información valiosa para la toma de decisiones que aumente la calidad del sistema educativo, y se introducirán gradualmente conforme al nuevo currículo”, dijo Scheker Mendoza.

Agregó que se evaluará un grado por año iniciando en mayo del 2017 con tercero de Primaria, que evaluará las competencias de Lectura y Matemática; en el 2018 seguirá sexto grado de Primaria, y en el 2019 con tercero de Secundaria.

Scheker Mendoza refirió que a cada centro educativo se le entrega al final del año escolar un informe de su desempeño, indicando contenidos a reforzar, fortalezas, debilidades y recomendaciones.

«Creemos que un país necesita información objetiva y las pruebas aportan un indicador de esos datos que se requieren para poder monitorear el avance de los logros de aprendizaje del sistema₺, expresó.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...
Compartir
Artículo anteriorOficiales de la PN tendrán facilidades para estudiar en Intec
Artículo siguienteUna escuela llamada vergüenza nacional
Foto del avatar
La conexión del estudiante en el mundo universitario y laboral. UniRD es un portal de y para la comunidad universitaria, en especial para los estudiantes de educación superior y los que cursan los últimos años del bachillerato. En ella puedes enterarte o dar a conocer informaciones útiles para tus procesos estudiantiles y el desenvolvimiento cotidiano, adquirir y difundir conocimientos académicos y compartir tus inquietudes, emociones y vivencias en tu centro de estudios y fuera de él. Contacte nuestra redacción a través del correo launird@gmail.com o del teléfono (809)696-4675.