SANTO DOMINGO (RD).-Kharla Polonio y Josymil Espinosa, de la Escuela de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recibieron el premio del XII Concurso Periodístico Sobre Temas de Niñez y Adolescencia en la categoría Estudiantil.
Polonio y Espinosa presentaron el audiovisual “No soy una” al concurso auspiciado por Plan International República Dominicana, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y World Vision.
El jurado resaltó que se trata de “un producto audiovisual conmovedor que presenta un tema sensible de manera objetiva y que estimula a una reflexión, denunciando maltrato y abuso sexual”.
“Esta pieza audiovisual denuncia el maltrato y abuso sexual, muestra originalidad, destreza y profesionalismo en el manejo del tema y el uso eficiente de los recursos audiovisuales”, aseguró el jurado que, para esa categoría, estuvo integrado por Altagracia Salazar y Maribel Jiménez.
El jurado para las diferentes categorías estuvo integrado por Altagracia Salazar, Maribel Jiménez, Vianka Olivero, Mercedes Alonso, Riamny Méndez, Naivi Frías, Dennis M. Rivera y Carlos Acero Ruíz. Los acompañaron Paloma Ruiz Ceballos, coordinadora de Comunicaciones de Plan International, y Vianka Olivero, oficial de Comunicaciones de Unicef.
Tras evaluar las 55 propuestas, presentadas por periodistas, estudiantes y fotorreporteros en las cinco categorías, el jurado declaró ganador en la categoría fotografía al fotoreportero Bayoan Freites (Diario Libre), con la imagen “Niños obligados a crecer a destiempo”; además coincidió en otorgar mención de honor para el fotógrafo Jorge Cruz, del Listín Diario) por su fotografía “Las garras del cáncer”.
En Periodismo impreso, la ganadora del premio fue la periodista Mayerlin Reyes, por su reportaje “El embarazo adolescente en voz de sus protagonistas”, publicado en el diario Metro RD, donde se enfoca desde una mirada novedosa esta problemática, con una redacción excelente y tocando los ámbitos emocional, social y familiar.
Las integrantes del jurado también decidieron destacar con dos menciones de honor los trabajos de Katheryn Luna e Isabel Leticia de Leclerc, de Listín Diario, sobre niñez con discapacidad, y de Manauri Jorge, también de diario Metro, sobre niñez con cáncer, porque ambos trabajos presentan realidades que afectan a los niños y niñas de manera significativa, con un esfuerzo notorio de investigación.
En la categoría Periodismo Digital, el jurado declaró ganadora la serie de crónicas y reportajes del periodista Vianco Martínez, acerca del acceso a la educación en la zona de la Cordillera Central, publicados por el diario digital Acento. El jurado destacó el esfuerzo investigativo, con el uso de una prosa literaria y periodística impecable, que a la vez muestra una realidad estremecedora.
Además se otorgó una mención de honor en Periodismo Digital el trabajo “Niños obligados a crecer a destiempo”, de la periodista Nazaret Espinal, de Diario Libre digital, por su despliegue profesional de los recursos multimedia, que logra un conmovedor relato de la realidad cotidiana que afecta a miles de niños que deambulan por las calles y avenidas del país.
El Concurso Periodístico sobre Temas de Niñez y Adolescencia se celebra desde 2004, para reconocer a los autores y las autoras de los mejores trabajos periodísticos divulgados durante un año en los que se traten temas que contribuyan a la denuncia de situaciones que afectan a la niñez y la adolescencia y que promuevan la garantía de sus derechos.
El premio en cada categoría incluyó una placa de reconocimiento por las tres organizaciones y un premio metálico de RD$80,000. Las menciones de honor recibieron una placa de reconocimiento.
Al entregar los premios, Sayo Aoki, de Unicef; Aracelis De los Santos, de Plan International, y Claudia Muñoz-Reyes, directora World Vision, coincidieron en que la prensa “tiene un rol trascendental en la construcción de una sociedad más protectora y garante de los derechos de la niñez”.