SANTO DOMINGO (RD).-Los resultados del Examen Nacional Único para Residencias Médicas, realizado el pasado 5 de marzo en la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, han devenido en un escándalo que proyecta con llegar hasta la Justicia, tras la denuncia de un fraude de gran magnitud.
Este lunes, varios graduados de Medicina que participaron en la evaluación para optar por una de las 1,100 plazas de especialidades que ofrece el Ministerio de Salud Pública denunciaron que, supuestamente, un grupo de quienes aprobaron se beneficiaron de una estructura mafiosa que filtró no sólo las preguntas, sino también las respuestas.
“Hubo personas que durante el examen tenían todas las respuestas del examen antes de que se impartiera. Tenemos pruebas físicas para documentarlo. Tenemos testimonios de personas dispuestas a corroborar en eso”, aseguró a la prensa Miguel Llaverías.
“Los examinados seleccionaron las mismas letras y fallaron en las mismas preguntas”, sostuvo Ana Massiel Almonte, en alusión a una muestra que alegadamente demuestra que un gran número de personas favorecidas escogieron respuestas idénticas, con igual número de aciertos y exactamente las mismas fallas, a pesar de haberse examinado en aulas distintas.
La médica, que logró aprobar, se queja, sin embargo, de que otros profesionales con capacidad quedarían fuera de la selección porque algunos sin las condiciones requeridas obtuvieron mejores calificaciones de manera fraudulenta. El mínimo aceptable es un 65/100, pero entran las mejores notas hasta agotar los puestos disponibles.
Almonte lee un documento, según el cual en la UASD se habrían analizado 3,771 respuestas, teniendo en cuenta como método de selección toda calificación con 70 puntos hacia arriba.
“El patrón repetitivo indicó que un gran número de personas pasó el examen con notas muy similares que oscilaban entre 86 a 88 puntos. Algunas otras compartían características con los que tenían dicha calificación, pero el valor calificativo para este última variaba, el mínimo fue 77 puntos y el máximo 89 puntos, en cuanto a calificaciones”.
Cita que en 61 plantillas se les agregó un patrón adicional que fue el conjunto de respuestas falladas, en las cuales los examinados seleccionaron las mismas letras y fallaron en las mismas preguntas, sin importar lugar de referencia o el aula en las que tomaron el examen.
Según otra denunciante, Angélica Reynoso, el caso podría ir a los tribunales, pues están buscando la asesoría de abogados con miras a incoar un recurso de amparo.
El pasado domingo 5 de marzo 3,801 graduados de distintas universidades (3,801 médicos y 36 odontólogos) acudieron a la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD para tomar el Examen Único y concursar por las 1,100 plazas para ginecología y obstetricia, pediatría, cirugía general, nefrología, neurología, oftalmología, imagenología, otorrinolaringología, anestesiología, traumatología y ortopedia, emergenciología, cirugía buco máximo facial, medicina familiar y otras.
En el acto previo, en el que había autoridades de academias privadas y de la estatal, Wilson Mejía, el anfitrión decano de Ciencias de la Salud, resaltó los criterios de profesionalidad con los que, según dijo, fue elaborada la prueba, pues contó con la asesoría de la Facultad de Ciencias de la Educación.