SANTO DOMINGO (RD).-El presidente de la Comisión Electoral (CE) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD, Enerio Rodríguez, lamentó que en estos momentos los estudiantes de esa academia tengan “una representación precaria” en el cogobierno de la academia.
Rodríguez aseguró que, por esa razón, a parte de elegir al presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), los alumnos de la UASD deben acudir a las urnas este viernes 24 de marzo y tomar “conciencia de que sus representantes en el cogobierno son importantes, porque en esos organismos se toman decisiones que afectan a los estudiantes”.
“Voten por el mejor a la FED, averigüen quién es y voten por el mejor a la FED, pero en el asunto del cogobierno es vital”, dijo Rodríguez.
Recordó que las últimas elecciones estudiantiles fueron el 30 septiembre de 2011 y ya muchos de los alumnos que formaban parte del cogobierno se han graduado, razón por la que sus organismos “están funcionando precariamente, con déficit de representación de sus estudiantes”.
“Para el cogobierno tienen que ser buenos estudiantes”, recordó, en alusión a la presidencia de la FED ocupada por años por Ambiorix Rosario, un estudiante de Medicina con más de 20 años matriculado en la academia estatal.
“El organismo principal de decisión de la universidad es el Consejo Universitario y ahí hay diez estudiantes, porque son 30 los miembros aproximadamente, ahí hay diez estudiantes y esos estudiantes si son delegados del Consejo Universitario tienen que tener 80 o más de índice académico, no ser repitiente y tener por lo menos el 30% de los créditos de la carrera aprobados”.
El estatuto orgánico de la UASD define el Cogobierno como: “Sistema de dirección en el cual, los organismos colegiados de dirección están integrados con representantes de los diferentes sectores que participan en la vida de una institución. El cogobierno universitario integra a las autoridades, a representantes de profesores y de estudiantes, y en los niveles más altos de toma de decisiones (Claustro y Consejo Universitario) incluye también a representantes de los servidores administrativos”.
El estatuto orgánico de la UASD establece:
“El Claustro Mayor es la autoridad máxima de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Está integrado por el personal académico en servicio activo a partir de la categoría de Adscrito, los profesores meritísimos (activos o jubilados), los delegados estudiantiles, en un treinta y tres punto treinta y tres por ciento (33.33%) del total de los miembros del Claustro. A ese conjunto se le agregan los representantes del personal administrativo, en un dos por ciento (2%) del total de miembros del organismo.
Párrafo I.- Los representantes estudiantiles en el Claustro Mayor y los demás organismos de cogobierno, deben reunir, además de la condición de no ser alumnos repitientes, la de haber aprobado el 30% de los créditos de la carrera y tener un índice académico acumulado de 80 puntos o más.
Llama a votar
Enerio Rodríguez insistió en que los estudiantes deben ejercer su derecho al voto. Dijo que pueden acceder a la web de la UASD y, con su matrícula, consultar la mesa de votación
En las votaciones participan 19 grupos que aspiran a dirigir los destinos de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED).
En las últimas votaciones participaron un 18% de los estudiantes. Ahora hay unos 181 mil 831 alumnos con derecho al voto.
La UASD habilitará 162 mesas electorales, distribuidas en las facultades y edificios de los diferentes recintos, centros y sub-centros regionales, para que todos los que tienen derecho al sufragio puedan hacerlo.
Rodríguez Arias exhortó a los diferentes grupos estudiantiles a incentivar la participación de sus compañeros en ese proceso eleccionario, ya que representan el 33% de las autoridades del Cogobierno.