Juan Bolívar Díaz

0
1240

SANTO DOMINGO (RD).-Resistencia, vocación democrática, pluralidad, una vida profesional de servicio a la sociedad. Todas estas cualidades pueden ser evocadas al referirnos a Juan Bolívar Díaz Santana, reconocido este miércoles por la Cámara de Diputados “por su labor periodística y su compromiso y defensa en favor de la justicia social”.

La diputada Josefa Castillo, proponente del reconocimiento aprobado por el pleno, recuerda que el periodista que dirige Uno + Uno exhibe capacidad, honestidad y gran entrega a la sociedad.

La presidenta de la Cámara, Lucía Medina, aseguró que ‘‘no es posible escribir el proceso de evolución del periodismo dominicano, la comunicación y la historia política que ha regido el proceso de formación de la democracia en el país, sin que no aparezca asentado el nombre del periodista Juan Bolívar Díaz’’.

Con casi 50 años de trayectoria profesional, Díaz Santana se mantiene como referencia obligada entre los profesionales del periodismo que buscan analizar con objetividad la realidad política y social.

Desde Uno + Uno o desde sus documentados análisis difundidos por el periódico Hoy, el portal Acento u otros medios, el maestro de generaciones de comunicadores aporta datos para apoyar sus enfoques noticiosos.

Reconocidos comunicadores, entre los que figuran Ana Mitila Lora, Edith Febles, Ramón Colombo, Andrés L. Mateo, Quiterio Cedeño, Altagracia Salazar, Adalberto Grullón o Rafael Toribio, acompañaron al veterano periodista en el homenaje.

Díaz Santana empezó a ejercer el periodismo el 2 de enero de 1968, como contó a Panky Corcino, en una entrevista difundida por el portal Clave Digital (hoy desaparecido) en marzo de 2007.

“Antes, en México, trabajé en una agencia de prensa, siendo estudiante. Aquí en la Revolución hice un semanario que se llamó Diálogo. La mayor decepción que tengo es que nosotros, los que emergimos al ejercicio de la profesión, como parte de la primavera libertaria de los años 60´s, no hemos visto realizadas muchas de las expectativas que teníamos. Nosotros teníamos expectativas muy altas de que esta sociedad iba a progresar, iba a cambiar, iba a mejorar mucho.”

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...
Compartir
Artículo anteriorRector dice que 48 centros quieren el presupuesto de la UASD
Artículo siguienteMICM entrega equipos digitales en Centro Pymes UNPHU y UASD
Foto del avatar
Copropietario de los atardeceres de la frontera dominico-haitiana por la generosidad del cronista Vianco Martínez que le cedió la mitad de los caminos. Ama recorrer el país porque creció con la idea de que su padre, chofer del transporte público, era dueño de todas las carreteras. Batalla porque el río Tireo reviva en un caudal que cante entre las piedras, y que un día se aplique la ley ambiental para que en su valle vuelvan a florecer los pomos y las montañas anuncien la llegada de la Nochebuena con un estallido rojo de yaraguales mecidos por el viento.