Educación quiere convertir los liceos en politécnicos

0
906

Santo Domingo (RD). El Ministerio de Educación quiere convertir los liceos en politécnicos, a fin de que los bachilleres se formen en las competencias necesarias para insertarse en el mercado laboral.

Con esa finalidad, el ministro Andrés Navarro encabezó el taller: “Estrategia para el Fortalecimiento y Ampliación de la Modalidad Técnico-Profesional del Nivel Secundario”, que se enmarca dentro de su programa dirigido a incrementar la posibilidad de inserción de los jóvenes en el sector laboral.

“Alrededor del 80 por ciento de los bachilleres terminan sin competencia alguna para insertarse en el empleo con el nivel que exigen los nuevos tiempos”.

En su discurso, destacó la necesidad urgente de cambiar la realidad que vive el sistema educativo, a través de mecanismos participativos, abiertos y transparentes.

Navarro dijo que el país cuenta con el personal técnico humano, los recursos y la infraestructura logística para “emprender con éxito ese oportuno objetivo que se ha planteado la Revolución Educativa de transformar los liceos en politécnicos que permita dejar atrás, en el más corto plazo posible, esa realidad de que el 70 por ciento de los jóvenes preuniversitarios no ingresa a las universidades por falta de oportunidades laborales, y que alrededor del 80 por ciento de los bachilleres terminan sin competencia alguna para insertarse en el empleo con el nivel que exigen los nuevos tiempos”.

El ministro parte de estudios que indican que sólo alrededor del 19 por ciento de los bachilleres formados en el país pueden alcanzar las demandas requeridas en las ofertas laborales a nivel empresarial, dejando a su suerte a más del 80 por ciento de los estudiantes preuniversitarios.

La iniciativa que promueve el Ministerio de Educación cuenta con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y es coordinada por el viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos.  En ella participa, además, una comisión público-privada que se encargará de liderar un proceso de consultas a través de mesas de trabajo y de integrar los aportes de ambos sectores en esa oportuna política educativa de formar bachilleres con las competencias necesarias.

La mesa público-privada constará de ocho equipos de trabajo que debatirán los temas: a) Propuesta académica para la población de 12 a 18 años; b) Talento humano. Perfiles docentes en áreas académicas y áreas técnicas; c) Infraestructura y equipamiento; d) Estrategia de comunicación; e) Fortalecimiento del Minerd; f) Financiamiento; g) Vinculación, orientación e intermediación con el mercado de trabajo; h) Alianzas público-privadas para ampliar y desarrollar las ofertas; i) El rol de la tecnología en una oferta educativa pensada para los jóvenes.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...
Compartir
Artículo anteriorBaní concluye su feria con sabor a mango
Artículo siguienteLa Semana Más Corta explora la identidad dominicana
Foto del avatar
La conexión del estudiante en el mundo universitario y laboral. UniRD es un portal de y para la comunidad universitaria, en especial para los estudiantes de educación superior y los que cursan los últimos años del bachillerato. En ella puedes enterarte o dar a conocer informaciones útiles para tus procesos estudiantiles y el desenvolvimiento cotidiano, adquirir y difundir conocimientos académicos y compartir tus inquietudes, emociones y vivencias en tu centro de estudios y fuera de él. Contacte nuestra redacción a través del correo launird@gmail.com o del teléfono (809)696-4675.