
SANTO DOMINGO (RD).- Luces, cámara, tambora, guarapo, trabajo y dominó: Se inicia este lunes La Semana Más Corta 2017, dedicada este año a los rasgos de la identidad nacional.
Con el aval y el compromiso que representa alcanzar la décima edición, el Departamento de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) abre su festival de audiovisuales, un escenario que expone a la academia y a la industria las competencias desarrolladas por los estudiantes en las aulas.
Un montaje espectacular. Suman 35 producciones, desde cortometrajes, reportajes y documentales hasta campañas educativas, dedicadas a la identidad nacional como tema central.
Desde el lunes 19 hasta el viernes 23, el estudiantado de Comunicación promoverá culturas y tradiciones del país, visualizará situaciones de desigualdad y realizará perfiles históricos, a través de sus proyectos audiovisuales y de un programa de charlas, proyecciones y presentaciones artísticas.
La Semana Más Corta 2017, que se celebrará en el auditorio del segundo nivel del campus Santo Tomás de Aquino, de la avenida Abraham Lincoln en Santo Domingo, comenzará con su antesala a las 6:00 de la tarde y seguirá a las 7:00 con la apertura.
El Departamento de Comunicación informó que se presentarán los cortometrajes, documentales, reportajes y campañas más nominadas y el primer capítulo del musical “Raíz”. Proyectarán también los cortos premiados en años anteriores.
Un laboratorio. «El estudiantado que ha sido parte de la SMC logra insertarse en la naciente industria cinematográfica, en gran parte debido a que la SMC surge tres años antes que se promulgara la Ley de Cine en República Dominicana», comenta la profesora Elvira Lora, directora de Comunicación, para ilustrar el alcance que ha tenido este programa en una década.
Este festival no solo reta y ejercita al alumnado de Comunicación Audiovisual, sino también al de Comunicación Corporativa, que se incorpora a las gestiones de patrocinio y la promoción y difusión del programa.
Víctor Escarramán, un veinteañero jovial y al tiempo aplicado, encargado de la producción general, encarna el testimonio de lo retadora y enriquecedora que resulta esta experiencia para cada estudiante que se involucra en alguno de los comités de trabajo, que incluye presentadores, protocolo, voz en off y al elenco de presentaciones teatrales y musicales.
«La Semana Más Corta ha significado para mí el verdadero reto y adrenalina de los 10 años. No obstante, se trata de un crecimiento profesioanl que no crece ni se construye para nada solo, sino como un equipo, guiado y de la mano de la docente Elvira Lora, quien vela y que entrega todo por el mejor futuro de sus alumnos», expresa Escarramán para La Uni.
Son meses de preparación, desde la concepción temática y gráfica del festival, pasando por el casting, la conformación de los equipos de trabajo, hasta la producción y la inauguración. En paralelo, las asignaturas de audivisuales van preparando los productos que exhibirán y que concursarán.
Un compromiso social. En el departamento sienten orgullo porque el programa celebra sus primeros 10 años, muestra de desarrollo y consolidación.
“El acervo de 200 audiovisuales originales realizados por estudiantes con la guía del profesorado permite visualizar los progresos en el dominio de técnicas cinematográficas y la construcción de un lenguaje audiovisual”, comenta la profesora Lora.
Explica que se trata de un proyecto pedagógico participativo y democrático, con líneas temáticas que se transversalizan y logran colocar en las aulas la mira en deudas sociales, compromisos y responsabilidades.
Esta mirada social ha definido, desde 2009, un tema guía al que se dedica la edición.
- 2009) Cortos con celulares
- 2010) Cortos con celulares
- 2011) Cine Latinoamericano
- 2012) Cine europeo
- 2013) Valores patrios y Centenario de Juan Pablo Duarte
- 2014) Conservación del Río Ozama
- 2015) Periodismo y libertad de expresión
- 2016) Igualdades
- 2017) Identidad nacional
Un programa formativo:
La función de apertura se inicia a las 6:00 de la tarde, con la apertura, para luego dar paso a la presentación de las producciones más nominadas y el primer capítulo del musical “Raíz”, que se desarrollará en serie toda la semana.
El martes 20 tendrá lugar la charla “Marca país, identidad y cine” a las 10:00 de la mañana. La noche será dedicada a la gastronomía y el deporte nacional. Se proyectarán los documentales y cortometrajes invitados. Entre las presentaciones artísticas está un fragmento de la obra “La vida es sueño”, por el Teatro Guloya. También se contará con la banda Be Crazy.
El miércoles 21 a las 10:00 de la mañana, varios productores y productoras de La Semana Más Corta participarán en un debate sobre cinematografìa. Durante la noche se proyectarán documentales, campañas educativas y audiovisuales experimentales, se desarrollará una conferencia sobre géneros musicales y raíces culturales, además se contará con la participación de la cantante dominicana Diomary La Mala.
El jueves 22 se inicia con la conferencia sobre proyectos en crecimiento, a las 10:00 de la mañana. La noche será dedicada a la literatura dominicana en el cine nacional y se hablará de mujer y cine. Habrá proyección de reportajes, cortos realizados en la PUCMM y cortos invitados.
El viernes 23 es la gran noche de premiación. Se conversará sobre las películas de género histórico y biográfico. “Un jurado compuesto por egresados con amplio trayecto audiovisual escogerá las mejores realizaciones en las categorías de mejor cortometraje, dirección de arte, documental, dirección de casting, dirección de fotografía, campaña educativa, premio del público”, resalta la escuela.
¡Acción!