¿Qué carrera voy a estudiar?

0
2221

El 53% de los universitarios abandona las aulas

SANTO DOMINGO (RD).- Las pruebas nacionales quedaron atrás y la fiesta de graduación se dio por todo lo alto, un gustazo para sellar muchos años de esfuerzo. Pero una inquietud martilla en la mente, sin encontrar una respuesta que la satisfaga. ¿Qué carrera voy a estudiar? ¿Cómo me decido entre varias opciones?

Aunque es preferible definirlo antes de terminar el bachillerato, la mitad de los egresados de la secundaria no están decididos.

En República Dominicana el 53% de los estudiantes que se inscriben en una universidad o instituto de educación superior termina abandonando los estudios, esto en parte por problemas socioeconómicos y en parte por conflictos de vocación, según el Ministerio de Educación Superior, Ciencia  y Tecnología (MESCyT).

Otros más resilientes deciden cambiar de carrera, pero esta es una alternativa que no está exenta de consecuencias financieras. Según el portal de vocación profesional www.vocare.com.do, el costo promedio de cambiar de carrera en el país, si se realiza en el primer cuatrimestre, es de RD$43,000.

Por razones obvias, las malas decisiones en materia vocacional alargan y encarecen el período de estudios o, en dado caso, llevan a una profesión en la que no se obtiene rendimiento ni satisfacción o que, simplemente, nunca se llega a ejercer.

¿Qué tengo que saber?

La bloguera Elia Hitos recomienda una serie de aspectos para tomar en cuenta desde el punto de vista de las aptitudes y habilidades.

  • Pregunta en tu entorno familiar y de amistad qué cosas haces muy bien que ellos valoran. Y pregúntales también si hay algo de lo que haces que te hace destacar…lo que normalmente se dice “tienes talento para esto…” o “eres un crack”.
  • Experimenta cada cosa que creas que podría ser tu vocación, ponlo en práctica y obsérvate a tí mismo en el tiempo ¿te hace vibrar, te emociona?
  • Si no tuvieras preocupaciones por el dinero, si tus necesidades económicas estuvieran cubiertas ¿Qué “trabajo” harías totalmente gratis?.

Eso es en cuanto al alumno. ¿Y qué sobre la carrera? ¿Con cuáles criterios se evalúa? Aquí cada quién tendrá que someter la profesión pretendida a un examen de conveniencias y complicaciones, con preguntas como:

  • ¿Cuáles son sus asignaturas fundamentales (Esas que se ven con distintos nombres o en serie durante varios semestres)
  • ¿Qué tan cara es en relación con las demás?
  • ¿Cuál es su campo de trabajo?
  • ¿Cuáles son las tareas cotidianas de un profesional de esa carrera? No pienses solo en quienes están en la élite, con las mejores posiciones.
  • ¿En qué universidad la imparten mejor?
  • ¿Cuál universidad puedes pagar?
  • ¿Qué valoración tiene en el campo laboral esa universidad? (Aquí puedes ver las páginas de solicitud de empleo en línea).

La combinación de carrera y centro académico resultará fundamental. Aunque los planes de estudio se llamen igual, pueden variar entre una universidad y otra, de lo que se deriva otra serie de preguntas: Cuánto tiempo dura, quiénes son sus profesores y qué experiencia tienen, es una carrera genérica o está dividida en menciones, cuáles son esas menciones, cuenta con suficientes y con buenos laboratorios. No está de más cuestionarse si hay algunas disciplinas nuevas o poco comunes que puedan resultar de interés.

¿A quién acudir?

Las universidades cuentan con departamentos de orientación para ayudar al estudiante en su elección; sin embargo, la mayoría de las veces el joven ha llegado a ese nivel con una predisposición, casi convencido de que ya encontró el opción ideal.

Un psicólogo con especialidad escolar o en orientación, o bien un psicólogo industrial u organizacional, que se especializa en la gestión de personal, es el profesional que puede ayudar a elegir la carrera afín y conveniente.

Hay en la web múltiples test vocacionales que ayudan a detectar esas inclinaciones, tendencias, aptitudes y talentos que están ahí latentes. Sin embargo, La Uni recomienda no limitase a estos resultados.

La elección de la carrera universitaria, o bien podría ser técnica y técnica superior, constituye un paso que influirá en el estudiante para el resto de su vida.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...