SANTO DOMINGO (RD).-El Archivo General de la Nación abrió desde la mañana del lunes la 4ta Feria del Libro de Historia Dominicana, dedicada al profesor, historiador, politólogo y filósofo dominicano Francisco Antonio Avelino, especialista del pensamiento social de nuestro país y de las ideas políticas del mundo occidental.
El historiador Roberto Cassá, director del AGN, destacó la dedicatoria de la feria a la enseñanza de la Historia, una preocupación que acompaña su gestión.
El AGN presentará 17 nuevos libros enmarcados en su proyecto de producción bibliográfica, entre ellos dos que generarán recursos didácticos que contribuirán al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la historia.
Cassá exhortó a todos los dominicanos, especialmente a los jóvenes, a participar, a visitar y aprovechar las publicaciones y eventos culturales y artísticos que se ofrecen hasta el 4 de noviembre, en horario de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
Cassá y el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo, Félix Jiménez, entregaron a Francisco Antonio Avelino una placa que le honra por su destacada labor investigadora, como exponente de “una vasta y prolifera obra de inestimable valor para la historiografía dominicana y sobre todo por su trayectoria académica y sus aportes al conocimiento sobre el pensamiento social dominicano, desde las aulas y en sus libros de texto y consulta”.
Nacido en el seno de una familia de intelectuales, Avelino obtuvo su título de doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo en 1959 y a partir de 1964 dedicó 38 años de su vida a la docencia en esa casa de estudios.
Fue el primer director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la mencionada universidad estatal.
Como parte del homenaje, el Archivo General de la Nación publicó y puso a circular en el mismo acto el libro: “Brevísima selección sobre las ideas políticas en los escritos de Francisco Antonio Avelino”, que reúne dos textos fundamentales del profesor Avelino y algunos artículos aparecidos en la revista Clío, prestado por el profesor Álvaro Caamaño, director del departamento de Investigación de la entidad.
Avelino es Profesor Meritísimo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD y actualmente miembro de número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y de la Academia Dominicana de la Historia.
Entre sus obras destacan Curso de historia del pensamiento político (1980-1993); Reflexiones sobre algunas cumbres del pasado ideológico dominicano (1995); El Manifiesto Comunista de 1848 (2000); Martí y Ghandi (2000); La Ilustración Francesa, la Revolución Norteamericana y la Revolución Francesa (2000), con la coautoría de Carmen Durán Jourdain; Reflexiones sobre la Guerra de la Restauración (2002); El asesoramiento pedagógico de los gobernantes dominicanos, 1900-1931 (2003) y Hostos, pensador social (2004).
La feria
Desde el 30 de octubre y hasta el 4 de noviembre, el AGN pondrá en circulación 15 títulos con 17 libros; se ofrecerán 16 charlas y conferencias; se proyectarán tres películas dominicanas de corte histórico en coordinación con la Dirección General de Cine; 8 talleres dirigidos a adolescentes y jóvenes sobre finanzas personales (auspiciado por el Banco Popular), paleografía, conservación y encuadernación, así como visitas guiadas hasta las 3:00 de la tarde durante toda la jornada.
Entre los participantes a la feria figuran una veintena de libreros, editores y autores, así como la Academia Dominicana de la Historia, FUNGLODE y la Fundación Juan Bosch.