SANTO DOMINGO (RD).-El Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) se propone capacitar, en los próximos 5 años, a 61,123 jóvenes bilingües de soporte técnico en las áreas financiera, de salud, turismo, hotelería y telecomunicaciones; para trabajar en las empresas que forman parte del Clúster de Contact Center.
Estos datos se desprenden del estudio “Resultados de Necesidades de Capacitación en el Área de Contact Center” preparado por el Departamento de Investigación y Estadísticas de Mercados Laborales, adscrita a la Gerencia de Planificación Estrategia e Inteligencia Institucional del Infotep.
El Infotep, como órgano rector de la formación técnico profesional, realiza levantamientos con los diferentes sectores del país, proyectando los requerimientos de mano de obra para el aparato productivo nacional.
El estudio surge como una iniciativa del Infotep, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) y el Clúster de Call Center y BPO.
En el país, existen 67 empresas de Call Center que ofrecen sus servicios en las áreas de Soporte Técnico y Telecomunicaciones, Hotelería y Turismo y Servicios Médicos.
El estudio determinó que se solicitarán 31,697 oficiales bilingües para los Contact Center. También, 1,803 oficiales bilingües en términos médicos o urgencias; 7,460 oficiales bilingües en términos financieros.
Mientras que en Hotelería y Turismo deberán ser formados 2,535 oficiales bilingües y 17,628 oficiales bilingües podrán trabajar en las áreas de soporte técnico y telecomunicaciones.
Las acciones formativas para capacitar al personal técnico que requieren las empresas de Call Center se comenzarán a ejecutarse en octubre del presente año, en las provincias de Santo Domingo y Santiago.
Producto del levantamiento, el Infotep diseñó, conjuntamente con el sector de Call Center, el programa “Oficial Bilingüe para Contact Centers”; en este sentido, fueron evaluados con pruebas requeridas por el sector los facilitadores que impartirán las acciones formativas.
La muestra
Para realizar el levantamiento, el Departamento de Investigación y Estadísticas de Mercados Laborales del Infotep aplicó encuestas a 21 empresas del área de Contact Center.
De estas empresas el 76% tiene como actividad principal la operación de Call Center, en menor proporción le siguen empresas que se dedican a Telemarketing, Proveedor de Servicios Outsourcing, Hotelería, Monitoreo de Publicidad e Intérpretes Inglés-Español.
Además se observó la necesidad de capacitación inmediata, para las personas que ya están laborando; en formación en valores, pronunciación del inglés, vocabulario profesional en inglés, idiomas, manejo efectivo del tiempo, informática, servicio al cliente, entre otros.
Mientras que las ocupaciones que serán más demandadas en los próximos 5 años, según los entrevistados, son servicio al cliente, soporte técnico, chat en línea, ventas, telecomunicaciones, oficial bilingüe y promociones.
El programa Infotep-Zonas Francas surge a partir del convenio firmado en marzo de 1992 entre el Infotep y la Adozona, con el objetivo de ofrecer servicios de capacitación, entrenamiento y especialización a los trabajadores de ese sector industrial.
El programa tiene alcance nacional y se ejecuta a través de seis Comités Locales y un Comité Nacional Coordinador, para garantizar el vínculo entre la institución formadora y el sector zonas francas.