La UASD solo destina 1.66% de su presupuesto a investigación

0
1086

Datos oficiales arrojan que la academia destina el 91% de sus RD$145 millones de investigación a “Administración de las Investigaciones”

SANTO DOMINGO (RD).-La estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) hace una pobre inversión en proyectos científicos, a juzgar por sus recientes informaciones en la que aseguró que destina solo 1.46% de su presupuesto anual para esos fines.

“La UASD invierte aproximadamente un 1.46%  de su presupuesto anual, lo cual ha permitido la vinculación universidad y la sociedad, a través de la cantidad de proyectos científicos en la búsqueda de soluciones a problemas sociales, de recursos naturales, tecnológicos, educativos, de salud, de ciencias básicas”, aseveró el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Francisco Vegazo Ramírez, durante la XVI Jornada de Investigación Científica.

Según el Portal de Transparencia Fiscal del Ministerio de Hacienda, la UASD tiene asignado para este año 2017 un presupuesto de RD$8,766,270,481, de los que destina a “Investigación” un total de RD$145,016,186 (solo 1.66% de su presupuesto, una suma que no se aleja de la ofrecida por Vegazo Ramírez).

Sin embargo, los datos sugieren que ese monto se lo traga la burocracia, ya que destina a “Administración de las Investigaciones” un total de RD$131,493,818, equivalente a un 91%,  mientras que para “Realización de las Investigaciones” el monto solo es de RD$13,522,368.

La actividad

El rector Iván Grullón Fernández encabezó el acto de inauguración de la jornada.

La jornada científica estuvo encabezada por el rector Iván Grullón Fernández, Vegazo  Ramírez y la maestra Miledys Alberto, directora de la Dirección General de Investigación Científica, en el auditorio Manuel del Cabral de esa academia.

Vegazo Ramírez consideró que una entidad que divulga los conocimientos que produce, adquiere mayores niveles de desarrollo y liderazgo, y que el cumplimiento de esta misión ha permitido que la UASD sea líder en este renglón.

Informó que en la actualidad la UASD tiene 136 proyectos activos, 121 investigaciones finalizadas, 62 artículos científicos publicados.

Además destacó la publicación de  los trabajos más relevantes en el Anuario de Investigaciones Científicas, indexada por Latindex, en la que publicado a la fecha 3 volúmenes y dos se encuentran en proceso.

Indicó que  según la Dirección de Investigación Científica de la UASD, para el periodo octubre 2016 a septiembre 2017, la universidad aprobó 17 nuevos proyectos, entre los cuales 16 serán ejecutados con fondos institucionales y 1 con financiamiento de la Unión Europea.

Precisó que en ese período fueron concluidas 22 investigaciones de las diferentes facultades.

Proyectos

La jornada que se llevó a cabo en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir de esa academia, tuvo como propósito  en dar a conocer las más recientes investigaciones realizadas por la UASD y otras universidades del país.

El su discurso, el rector Grullón Fernández destacó que “la investigación es la base del desarrollo”, por lo que motivó a profesores y estudiantes a desarrollar proyectos en distintas disciplina.

Reiteró la máxima autoridad de la academia que las investigaciones no solo deben ser inclinadas a la ciencia y la tecnología, sino que se debe motivar los valores, a través de la educación,  a fin de que el país tenga mejores ciudadanos.

Durante la jornada científica, que se desarrolló los días 15 y 16 del presentes mes, se abordaron los siguientes temas en salud, Impacto de la jornada de parasitación escolar con monodosis de antihelmíniticos en el municipio Pedro Brand, durante los años 2003-2017 e Invasión materna de Aedes asegypti y Aedes albopictus en el Istmo de Panamá.

Asimismo, los Niveles de plomo sanguíneo en el personal femenino de la Autoridad Metropolitana de Transporte con 1 a 10 años laborando en las calles y Calidad de vida  en pacientes diabéticos tipo 2 del Hospital General Doctor Vinicio Calventi.

Mientras,  que en Agronomías se expuso los trabajos de campo en  efecto de la fertilización orgánica sobre el rendimiento de la habichuela negra y Efecto de modalidades de aplicación de fertilización sobre el rendimiento del cultivo de la yuga negrita.

En tanto, en Medio Ambiente  se plantearon las siguientes investigaciones Evaluación y estado de biodiversidad costero-marina de República Dominicana y Caracterización de las fuentes sísmicas de la RD a partir de los mecanismos focales.

En Educación se expuso Estrategias docentes participativas para mejorar el proceso enseñanza–aprendizaje en Universidad Pública,  y formación en materia de género del estudiantado de Educación de la UASD, Centro San Juan de la Maguana.

En el área Jurídicas y Políticas  están Incidencias del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria en la calidad de vida de los internos condenados del Centro de Corrección y Rehabilitación en San Felipe de Puerto Plata y la evolución de las relaciones jurídicas de la propiedad en el sistema capitalista contemporáneo y los fondos de pensiones.

Igualmente, los investigadores presentaron en Ciencias Económicas- Sociales, Humanidades y Artes, Perfil académico profesional real de la licenciatura en  Mercadotecnia y su coherencia externa, UASD, El eslabón perdido en los censos demográficos y económicos de principios del siglo XIX; Neuroescritura : De cómo la escritura cambia la escritura del cerebro, Turismo Cultural y sostenible y la gestión de la comunicación estratégica en las instituciones de educación superior, caso universidades de la RD, respectivamente.

En la actividad participaron las universidades APEC, UNIBE, INTEC, la Católica de Santo Domingo, UNPHU,  Abierta para Adultos,  Agroforestal Fernando Arturo de Meriño, los ministerios  de Educación Superior, Ciencias y Tecnología, de Agricultura, de Economía, Planificación y Desarrollo y el Museo Nacional de Historia Natural “Profesor Eugenio de Jesús Marcano”.

La Universidad de Copenhague, de Dinamarca y el Instituto de Investigaciones Científicas,  Servicios de Alta Tecnología de Panamá y la Sonora de México.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...