170 muertes: 83 feminicidios y 87 homicidios de mujeres en 10 meses
SANTO DOMINGO (RD).-Preocupadas por las diversas secuelas de la violencia de género, sobre todo por la alta tasa de homicidios de mujeres y feminicidios, las universidades llamaron a la sociedad dominicana a tomar conciencia sobre la necesidad de superar la cultura machista.
En ese sentido, el Instituto de Género y Familia de la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y organizaciones estudiantiles de esa academia realizaron dentro de la academia una marcha en contra de los feminicidios.
La Procuraduría General registró, entre enero y octubre de este año, un total de 83 feminicidios y 87 homicidios de mujeres, para un total de 170 muertes asociadas a la violencia de género.
Mientras, el Centro de Estudios de Género del Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) aseguró que el país “necesita estructurar un sistema de atención integral a la violencia en contra de las mujeres, como una forma de hacer frente a la alta incidencia de feminicidios, y hechos de violencia que se registran contra ellas”.
Lourdes Contreras, coordinadora de dicho centro, y la decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC, Elsa Alcántara, indicaron que se debe articular a todas las instancias garantes de los derechos de las mujeres, incluyendo a los sistemas educativo, de salud, de justicia e instituciones de la sociedad, considerando la responsabilidad de cada uno, en torno al tema de la violencia.
“No se ha hecho lo que hay que hacer. La decisión del Estado de cohesionar las diferentes responsabilidades no se ha dado, o no ha tenido la respuesta necesaria. De ahí que cada una de estas instancias actúa parcial y unilateralmente, por lo que no hay una respuesta real del Estado”, expresó Contreras.
A su juicio, la conmemoración de un nuevo Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer encuentra al país en una situación que calificó de “dramática” y que plantea un retroceso de una década, cuando la cifra de feminicidios se acercaba a los 200 casos.
Las universidades volvieron a abordar el tema con motivo de celebrarse el próximo sábado el Días Internacional contra la Violencia hacia la Mujer.
La fecha se conmemora el 25 de noviembre, debido a que ese día, en 1960, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas por la policía secreta del dictador Rafael Leonidas Trujillo.
En 1999 la ONU declaró esa fecha como el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer.