“y no se le fusiló por casualidad, por consejo del cónsul de Francia, que llamó a (PEDRO) Santana a moderarse en ese sentido…”
SANTO DOMINGO (RD).-“Duarte fue borrado, como programa de los conservadores cuando toman el poder en julio de 1844”, sostiene el reputado historiador Roberto Cassá, al reflexionar sobre el destino que corrió el Padre de la Patria.
Cassá, director del Archivo General de la Nación (AGN), planteó que el hecho de que Juan Pablo Duarte estuviera ausente cuando se produjeron los acontecimientos del 27 de febrero de 1844, sumado a la preeminencia que tomó Francisco del Rosario Sánchez, explican las razones por la que el patricio estuvo en el olvido. “(…) hubo una polémica de parte de los partidarios de la preeminencia de Sánchez, lo cual tiene una historia, porque Duarte fue olvidado”, dijo. “Eso es -añadió- parte también de la historia dominicana que no se ha rescatado lo suficientemente”.
“Duarte fue borrado, como programa de los conservadores cuando toman el poder en julio de 1844, se le persigue (Cassá enfatiza) con saña, además desde el punto de vista sus ideas”.
Recordó que a Duarte se le declaró traidor a la Patria, “y no se le fusiló por casualidad, por consejo del cónsul de Francia, que llamó a (Pedro) Santana a moderarse en ese sentido y simplemente deportarlo…”
“Entonces, Duarte fue olvidado, quién asume la política liberal, democrática, de una u otra manera (fue) Francisco del Rosario Sánchez, quien es que se opone a la anexión a España, va a Haití y se pone de acuerdo con Haití; entonces eso eleva, indudablemente, la figura de Sánchez como Padre de la Patria”, dijo Cassá durante una intervención el programa radial El Sol de la Mañana.
“Para esa generación (la posterior a la Independencia Nacional) el Padre de la Patria no era Duarte. Duarte es producto de una investigación de historiadores, en primer lugar de José Gabriel García y detrás de García otros como Emiliano Tejera que escribe un título fundamental de Duarte en el que rescata lo que verdaderamente pasó el 27 de febrero, donde la figura predominante es Duarte”.