Aprendizajes sobre emprendimiento y medios digitales

0
1280
Tomada de @Intecrd

SANTO DOMINGO.- Allí expusieron los multimediáticos y muy seguidos Alejando Fernández (Argentarium) y Hiddekel Morrison, la fashionista Nathalia Medina y Ernesto Alegrett, de Corotos, pero la experiencia que arrancó el aplauso más espontáneo y entusiasta fue la iniciativa Jompéame, compartida por la ingeniera industrial Katherine Motyka.

Un público predominantemente joven, más de 100 estudiantes de comunicación y áreas afines y gente interesada en la comunicación digital estaba allí para conocer experiencias de profesionales exitosos, en el foro Emprendimiento e innovación en los medios digitales.

Ocho millones de pesos recaudados a través de una plataforma web, para ayudar a más de 200 personas carenciadas o urgidas, no impresionan tanto como la convicción de Motyka de que la Internet y las redes sociales deben servir para ayudar a la gente, ni como sus vivencias de cuando pasó calamidades junto a su madre en un barrio capitaleño.

“Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”, es la frase del escritor Eduardo Galeano, que Motyka hizo suya esa mañana.

La carrera. La actividad fue convocada para promover el programa de estudios de la carrera Licenciatura en medios digitales y comunicación social, que estrena el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), un pensum que se llevó muchos elogios, por ofrecer desarrollar las competencias para comunicar de forma efectiva en un mundo interconectado.

Era el quinto piso del edificio de Ciencias Médicas del INTEC, en el salón de eventos. Luego del protocolo inicial, el primero en exponer fue Persio Maldinado, quien llevó al impreso El Nuevo Diario -un medio «demasiado tradicionalista», como recordó el econodivo Fernández- a colocarse entre los cimeros en cantidad de visitas web y seguidores en redes sociales.

Destacó también la primacía en entrar a la red social del momento y a las herramientas tecnológicas de entrevistas y transmisiones en vivo a través de elnuevodiarioTV.

Las herramientas. La experiencia compartida por Maldonado, también presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, permite extraer una lección que Fernández, fundador del portal financiero Argentarium, sacó a colación y que llama la atención en tiempo de tantas alabanzas al emprendimiento: “Ser empleado no es malo», ya que permite adquirir los conocimientos que luego se ejercitarán en el negocio propio.

Advirtió también que, para encontrar cabida en los medios digitales, hay conocimientos y herramientas que no se limitan al desarrollo de las TIC, ya que el joven profesional no debe olvidar el hábito de lectura, el dominio de la ortografía y de lenguas extranjeras, así como habilidades sociales y de buena expresión.

Lo nuevo. Realidad virtual y realidad aumentada son nuevos campos que ahora exploran los medios, resaltó en un video el ingeniero Morrison, cuyas cápsulas tecnológicas se difunden por distintos programas. El productor de Audiencia Electrónica subrayó la importancia de la creatividad y la innovación y puntualizó que los medios que triunfan son los que encuentran formas distintas de informar y entretener.

Claro, lo más importante es el contenido, comentaba luego Ernesto Alegrett, gerente general de la página de clasificados Corotos. Su participación provocó hilaridad en todo el salón, porque cada uno sus antecesores en el micrófono pidió que levantaran las manos quienes conocieran su página, con respuestas siempre muy satisfactorias. Pero cuando Alegrett preguntó por Corotos, la reacción positiva fue –se puede decir que- unánime. La razón para tanto prestigio, a su juicio, es la concentración en empoderar a las personas con contactos para mejorar su economía… y de forma gratuita.

Y lo aprendido. En 2014 la diseñadora Nathalia Medina entendió que para que su blog de modas resultara interesante debía trascender más allá de compartir la ropa y accesorios que lucía. Entonces se enfocó en ayudar a sus lectores de The Key Item a desarrollar su creatividad y a potenciar su estilo de vida.

Compartió muchos de los aprendizajes que le han dejado su experiencia y las veces que ha debido reorientar el foco. “Quítense de la idea de que para lanzar o emprender en algo usted necesita tener dos mil, tres mil, cuatro mil”, aconsejó la fashionblogger.

Sin dudas, los temas tratados esa mañana fueron una muestra de aquello a lo que aspira el INTEC con la Licenciatura en medios digitales y comunicación social. La carrera, que se imparte desde agosto de 2018, se propone formar a las próximas generaciones de periodistas multimedia.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...