El 4% del PIB debió empezar por la universidad, no por la escuela: antropólogo

0
808

SANTO DOMINGO.- El antropólogo social Fernando Ferrán lamentó que la asignación del 4% del PIB a la educación empezara por la etapa pre-universitaria y no por la educación superior, la que consideró la “locomotora” que empuja el tren del desarrollo y que puede transformar tanto a la escuela como a la industria.

Si la inversión que se ha hecho en las escuelas de República Dominicana desde 2013 se hace primero en la educación superior, «rápidamente incide en quienes van a formar en las escuelas», dijo en alusión a que las universidades forman a los maestros que habrán de instruir mejor a los estudiantes de primaria y secundaria.

Además, influye «en el sector productivo nacional y es capaz de financiar lo uno y lo otro», expuso Ferrán en su intervención en el panel República Dominicana en 2050, en el marco de las Jornadas de Economía y Desarrollo que celebra esta semana el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

El también educador e investigador de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) comparó el gasto público dirigido a la educación preuniversitaria con subirse a un tren por el vagón, que es arrastrado. E insistió: «lo que empuja al tren es la locomotora», para equiparar a la instrucción universitaria con la locomotora del tren del sistema educativo.

Las observaciones sobre las prioridades que  orientan el 4% fue un paréntesis de Ferrán para reforzar su tesis de que el futuro dominicano estará mejor definido “cuando sepamos qué queremos ser en cualquier etapa de nuestra vida republicana, incluido el presente”. 

Ferrán, de origen cubano, es filósofo y antropólogo social, con diplomado en sociología del desarrollo. En la PUCMM dirige el Programa para Estudios del Desarrollo Dominicano (PEDD).

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...