La Virgen de la Piedra, una atracción religiosa y turística

0
8947

CABRERA (RD).-Hay varias historias de cómo surgió la imagen de la virgen entre las piedras en la carretera que conduce a Cabrera. Al margen de ellas, los múltiples milagros que se dicen ha hecho, la hacen merecedora de cientos o miles de visitas, ya sea de feligreses o de turistas.

Por eso me atrevo a afirmar que la Virgen de la Piedra es una atracción religiosa y turística.

Al pie de la estatua hay decenas de velones. A ambos lados, como si ellos cuidaran la estatua. Fuera y dentro del templo van llegando personas desde diferentes puntos de República Dominicana. Algunos con historias de agradecimientos y otros, curiosos que quieren conocer este amor por la Virgen de la Piedra.

Desde la mañana hasta las 5:00 de la tarde, llegan penas y glorias, testimonios difíciles de creer, gente agradecida y almas provistas de una gran y sublime esperanza.

Ninguno de los que llegan tienen la certeza de que la estatua pueda leer sus plegarias. Aún así, aprovechan cada pequeño espacio para dejar sus peticiones, en el entendido de que “la fe mueve montañas”.

El padre Hipólito Cruz nació y se crió en esta zona, viendo cómo la gente se hacía devota de la virgen. Nunca pensó que ahora estaría como religioso al frente del cuidado de este atractivo religioso y turístico de Cabrera. El día 13 de cada mes, él celebra una misa en la que cientos de personas llegan al santuario a mostrar su agradecimiento por los milagros recibidos.

Él dice que los devotos tienen cerca de 15 años esperando la finalización de un amplio santuario en el cual se pueda recibir con más comodidad a los turistas religiosos.

Señala que el Ministerio de Turismo se comprometió a apoyar la construcción en el marco del sendero de la fe.

Como uno de los milagros más notables reseña el hecho de que debajo de la piedra fluye agua dulce, contrario al agua salobre que hay en el subsuelo de la zona.

Muchos le llaman Virgen de la Piedra, otros Virgen de Lourdes. Al margen de las denominaciones es un hecho que su presencia allí representa un destino turístico a visitar. Ojalá que lo podamos conservar. (T.A.G.)

 

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...
Compartir
Artículo anteriorLa calor
Artículo siguienteNi lee ni escribe el 25% de la población de origen extranjero
Foto del avatar
Tony Arias Gil es soñador de caminos y periodista de oficio. A través de Más Allá de mi Calle nos trae estampas de un país que tiene muchos lugares a los que debemos conocer. Dirigente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), Tony nos traes las historias que suceden cuando sale de su casa de Zona Colonial, Distrito Nacional. “Al dejar mi calle -nos dice- encuentro cosas que contar, cosas que aprender y vivencias nuevas que compartir”.