La Sociedad Astronómica Dominicana difunde el conocimiento sobre el universo
SANTO DOMINGO (RD).-Cientos niños, jóvenes y adolescentes disfrutaron con sus padres del Festival de Los Planetas, organizado por la Sociedad Astronómica Dominicana en el Observatorio del Museo de Historia Natural.
El festival se desarrolló el 20, 25 y 26 de julio. El 27 se suspendió debido a las condiciones del clima, pero los días previos los visitantes del museo pudieron disfrutar a Marte en oposición, Saturno y sus anillos, Júpiter y sus satélites y el brillante Venus o la Luna y sus cráteres.
La próxima actividad de observación está pautada para el miércoles 1 de agosto a partir de las 7:30 de la noche. Los visitantes solo tienen que hacer una contribución de RD$200 los adultos y RD$100 para niños y adolescentes.
“La Sociedad Astronómica Dominicana es una institución sin fines de lucro dedicada a la divulgación de la ciencia astronómica en nuestro país, desde 2001”, dice su presidente Manuel Grullón.
“La sociedad posee 1 telescopio Dobson de 10 pulgadas. El Museo de Historia Natural tiene 4 de 16, 12, 6 y 4 pulgadas. Fuera de esos telescopios todos los usados en la actividades son propiedad de miembros de Sociedad Astronómica Dominicana”, dice Grullón.
Explica que los integrantes de la entidad cooperan con la sociedad desinteresadamente con su tiempo y equipos para que las actividades de observación sean lo mejor posible. “Actualmente estamos en un proceso de crecimiento, recaudando fondos para, entre otros objetivos que también tenemos, adquirir al menos 1 telescopio más para el desarrollo de las actividades de observación”, dice Grullón, quien desde joven se interesó en la astronomía, una pasión que lo llevó a cursar un taller online de la Universidad de Duke.
“Aprendí leyendo, practicando astronomía posicional y observación de cielo profundo he afinado el conocimiento”, apunta.