SANTO DOMINGO (RD).- Aunque de forma transitoria, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) redujo de 17 a 10 la cantidad de créditos del ciclo básico que los estudiantes deberán cursar antes de inscribirse en sus carreras.
Esta medida, adoptada por el Claustro Universitario en un intento de solucionar el taponamiento que tiene la universidad a nivel básico, entrará en vigor a partir del próximo semestre 2019-10, informó la rectora Emma Polanco.
El anuncio se hizo ayer como parte la celebración del aniversario 480 de la academia estatal, motivo de varios actos en la casa de altos estudios, incluida una ofrenda floral, la realización de un claustro menor y la investidura de 1,459 nuevos profesionales.
Durante la realización del claustro menor las autoridades rindieron el informe de gestión correspondiente a octubre de 2017 a septiembre de 2018, así como los planes de la rectora Emma Polanco para los próximos años.
El informe leído por Polanco indica que en el semestre 2017-20 la universidad tenía 183 mil 149 alumnos de los que 46 mil 708 se concentraban en el ciclo básico, pero en el semestre 2018-20, de 194 mil 765 matriculados, 74 mil 115 estaban en ciclo básico general y de premédica, igual a un 38%.
Este incremento en la proporción del ciclo básico evidencia el cuello de botella al que se refieren las autoridades.
Con la decisión de reducir los créditos de este nivel, que incluye, no obstante, la aprobación de las asignaturas Matemática 0114 y Letras 0110, se aspira a que unos 15 mil alumnos puedan pasar a sus carreras en el próximo semestre.
La rectora indicó que la UASD trabaja además en la conformación de un equipo central y otros por facultades para impulsar el rediseño curricular, a fin de que los programas y planes de estudios nuevos estén listos para el segundo semestre de 2019.
También trabajará en la reducción de la cantidad de alumnos por profesor que en la actualidad se sitúa en unos 60 por uno. La meta es poder llevarlo a las normas internacionales que son de 25 a 30 por profesor.