Santo Domingo (RD).-Amelia, de Robelitza Pérez, una de las ganadoras del Festival de Cortos Minuto y Medio Violencia Machista, reconoce el valor que tienen las mujeres víctimas de abusos para romper con la pareja abusadora y empezar una vida diferente.
Paloma Palacios y Héctor Then actúan en el corto escrito y dirigido por Robelitza, editado por Leo Pérez bajo la producción de Vicio Fils. La cámara y el sonido estuvieron a cargo de Luis Ignacio Rodríguez.
-Me voy- proclama Paloma Palacios al hombre que la somete a violencia machista.
-Ja, ¿y qué coño tú vas a hacer sin mí? -responde el abusador.
En la escena siguiente se ve a un Paloma arrastrar un bulto. Tuvo el valor de romper con la violencia y, en la misma calles, otras mujeres también arrastran un bulto, incluso una con un niño en brazo. El círculo de la violencia puede romperse hoy. Nos alienta la realizadora.
Robelitza Pérez ganó, al igual que Luisito Lora y Marisol Peláez, los tres primeros lugares del Festival de Cortos Minuto y Medio Violencia Machista, organizado por el ministerio de la Mujer con el objetivo de presentar propuestas para frenar la violencia de género.
Los realizadores presentaron “Amelia”, “Yo no soy así”, y “No la dejes marchitar”, propuestas que alcanzaron las más altas puntuaciones en la evaluación del jurado encabezado por el cineasta Etzel Báez.
Los ganadores recibieron los certificados Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, además de un premio metálico de 100 mil pesos cada uno.

La entrega de los galardones se llevó a cabo en el Centro República Digital del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), durante un acto encabezado por la ministra Janet Camilo, quien felicitó a los participantes por los interesantes proyectos.
“Quiero felicitarles, por su entusiasmo, por su decisión de participar, por aceptar ese desafío a presentar un mensaje respetuoso, sin morbo, sin revictimizar y sobre todo, esperanzador, de que todos y todas, si ponemos de nuestra parte, podemos detener la violencia. ¡Bien logrado!”.
Además de Etzel Báez, quien también coordinó el concurso, el jurado estuvo integrado por los también cineastas Omar Narpier, Humberto Almonte, Virginia Binet Baldera, Martha Checo, José Enrique Trinidad y Pericles Mejía.
También por Laura Hernández, abogada y directora de Educación en Género del ministerio de la Mujer y Manuel Campos, experto en nuevas masculinidades y asesor de la entidad.
Al concurso se presentaron 43 cortos de 90 segundos o menos, según se estableció en las bases, publicadas el 16 de julio pasado y en las cuales se retaba a los cineastas y estudiantes de cine, a presentar propuestas que aportaran mensajes de prevención, que sirvan para educar al colectivo social dominicano sobre la necesidad de detener la violencia, en especial la machista que en su versión más dramática lleva a decenas de mujeres a la tumba cada año.