SANTO DOMINGO (RD).-La Fundéu Guzmán Ariza, siempre oportuna con el repaso de la gramática, aborda en estos días, con motivo de las fiestas navideñas, el uso de mayúsculas y minúscula en la escritura de términos relacionados con estas celebraciones.
La Fundéu aprovecha para recordar cómo se escriben los nombres de los personajes asociados a esta época, sin dejar de lado al Papá Noel que “viaja poco por las Antillas” y a la Vieja Belén, la señora que en República Dominicana entrega regalos a niños olvidados por la fortuna, de esos que quedan fuera de las cifras macro económicas del mundo de bienestar que pregona el Banco Central.
Saquen un momentito y vea lo que dice:
1.- Navidad, Nochebuena…, mayúsculas
Navidad, Nochebuena, Pascuas, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes (Día de Reyes o Día de los Santos Reyes) se escriben con mayúscula inicial por tratarse de nombres propios de festividades, según indica la Ortografía de la lengua española.
2.- Navidades, mayúsculas y minúsculas
Navidades, forma que se emplea para referirse a una época del año, se escribe, en general con inicial mayúscula, pero admite también la escritura con minúscula.
3.-En minúscula navideño, pascuero…
Lo apropiado es escribir con minúscula los adjetivos pascuero y navideño, y por igual términos como aguinaldo o villancico, de modo que en las frases «Se inicia el patrullaje policial Navideño» o «Los Aguinaldos Navideños de la DGDC tienen como esencia alegrar a las familias dominicanas» sería mejor escribir «patrullaje policial navideño» y «aguinaldos navideños».
4.-Las palabras feliz, próspero, paz…, en minúscula
Términos como navideño, feliz, próspero, amor, paz o felicidad, que suelen verse con inicial mayúscula en mensajes de felicitaciones («¡Les deseamos a todos una Feliz Navidad!»), se escriben con minúscula inicial por tratarse de adjetivos y nombres comunes: «¡Les deseamos a todos una feliz Navidad!».
5.-El Niño Jesús, Santa Claus, los Reyes Magos, la Vieja Belén, Papá Noel, con mayúscula inicial
Los nombres de todos los personajes que traen regalos a los niños se escriben con inicial mayúscula: el Niño Jesús, Santa (Santa Claus, pronunciado frecuentemente /Santacló/), los Reyes Magos, Papá Noel (quien viaja poco por las Antillas) y la Vieja Belén (señora que en la República Dominicana entrega regalos después del Día de Reyes, generalmente a aquellos niños olvidados por las figuras anteriores).
6.-El belén y los belenes, en minúsculas
La representación artística de la escena del nacimiento de Jesús se escribe con minúsculas: el belén, plural belenes («Muchas personas se deciden por el tradicional arbolito y los belenes o nacimientos»), ya que, aunque proviene del nombre de la localidad donde la Biblia sitúa el nacimiento, se usa en este sentido como nombre común. También se escriben en minúscula sus sinónimos nacimiento, portal y pesebre.
Ver también: Navidad 2017: claves para una buena redacción