Viajar en Navidad, otra forma de celebrar

0
936

SANTO DOMINGO (RD).-Cuando se habla de Navidad a muchas personas les evoca festividad religiosa, celebración, bebidas, comidas y muchos juntes. Pero para otras también incluye viaje, ya sea al pueblo de origen, al que queremos conocer o a otro país.

Desde hace más de 10 años, en esta celebración nosotras siempre tomamos avión y/o carretera con amigos. El año pasado, por ejemplo, fuimos a Playa Dorada, en Puerto Plata, donde tuvimos un final de año espectacular, bajo el rico sol de la Novia del Atlántico. En el año 2016, viajamos a Estados Unidos a celebrar con familiares y amistades la alegre fiesta de Navidad. Pero otros años hemos estado en la tranquilidad del pueblo de Jánico, en Santiago de los Caballeros, o en Playa Rincón, en Samaná, acampando, recibiendo el año entre parrillada y carcajadas, a orillas de la playa. Y es que, cuando llegan las vacaciones de Navidad, pocas cosas nos limitan para hacer lo que nos gusta: ¡Viajar!

Ahora bien, para hacer esto y que llegue enero sin dolor de cabeza, porque ha mellado nuestra economía, tenemos ciertos tips que no dudamos en aplicar con eficacia para cuidar el bolsillo. Es por esto que siempre formamos un grupo chévere, de gente que ama viajar, lo que permite que compartamos gastos de combustible, alojamiento, alimentos y bebidas.

La experiencia nos ha dicho que llevar alguna provisión de comida y hacer sólo algunos almuerzos y cenas fuera suele reducir el gasto excesivo, así como viajar en los vehículos propios, eligiendo los que ahorran más y los que están en mejores condiciones para tomar carretera.

En cuanto al alojamiento, hace años conocimos aplicaciones como Booking o Airbnb, websites especializados en reservas de hospedaje económico, y desde entonces han sido nuestros aliados. Algo que siempre nos ha dado resultado, es buscar con tiempo el lugar donde queremos hospedarnos, notando cada año que los lugares de montaña suelen ser los más económicos. En la medida en que se acercan las fiestas, la oferta se reduce y se encarece, sobre todo en las zonas de playa.

Igual, si te vas fuera del país estos buscadores son buena opción, a veces hemos agregado Expedia en nuestras búsquedas. El consejo de reservar con anticipación también aplica para el boleto aéreo. En nuestra experiencia, si compras tu billete en el mes de septiembre u octubre, hay mucha posibilidad de que los adquieras 30 o 40 % más barato que si lo compras cerca de las fiestas navideñas.

Si eres de las personas que quieren variar aquello de irse cada año a Nueva York (o a cualquier estado de Estados Unidos) te sugerimos poner el foco en Latinoamérica, que tiene ofertas muy variadas de turismo cultural, histórico, de playa, de montaña, gastronómico, de museos, en fin, que puede ser una experiencia muy buena. El Cono Sur es una interesante opción, sobre todo si huyes del frío y la nieve, pues allí es verano, cuando de este lado vivimos el invierno. Pero ojo, por ser verano es temporada alta y si no compraste pasaje con tiempo, tendrás que emplearte muy bien para conseguir una buena oferta, aún así no descartamos que aparezca.

Por ejemplo, Colombia, dentro de estos países tiene buenas ofertas por la cantidad de vuelos diarios que salen desde Santo Domingo y Punta Cana, además de lo que el país como tal tiene para ofrecer. Perú también está siendo un lugar sumamente atractivo para todo tipo de turistas. Y ni qué decir de Brasil y todos sus encantos. Otra ventaja es que los dominicanos no necesitamos visa para los primeros dos países y para el último no hay muchas trabas, por los acuerdos entre ambas naciones.

Naivi Frías y Álbida Segura, conductoras del espacio radiofónico.

Álbida Segura (@albidasegura) y Naivi Frías (@naivifrias) son trotamundos de Párate ahí tours (https://parateahitours.com/), un proyecto que brinda información sobre atractivos turísticos dentro y fuera de República Dominicana. A la vez, @ParateAhiTours oferta la organización de excursiones y ayuda a viajeros a gestionar alojamientos y organizar su itinerario en diferentes destinos del país.

El fin de año de 2007, lo pasamos en Cuba con un grupo de amigas y ha sido una de nuestras mejores aventuras. Vale la pena ir en esta época del año y vivir sus tradiciones como comer las 12 uvas a la medianoche del 31 de diciembre; arrastrar una maleta por las calles para que lleguen los viajes, y echar agua fuera de la casa para que se vaya lo malo y entre lo bueno, entre otras costumbres, es muy, pero muy divertido.

Sin embargo, nuestro mejor consejo, ya sea que te quedes en el país o vayas a otra nación, es que trates siempre de tener tus pendientes listos. Paga tus cuentas, asegura tu casa o apartamento si se quedan solos y no dejes tarea de la “uni” para cuando vengas, pues te irás con un clavito en el zapato que no te permitirá disfrutar a tus anchas de las vacaciones.

Viaja, conoce, sal, anda, aventúrate en esta Navidad, porque a fin de cuentas es otra forma de celebrar.

Subscribete a nuestro boletín de noticias

También recibirás información exclusiva para ti!
Email address
Secure and Spam free...