SANTIAGO (RD).- La ingeniera telemática Paola Haidée Peralta, recién graduada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), llamó a la mujer a integrarse a las carreras tecnológicas y a otras consideradas por décadas como exclusivas de hombres, como forma de reducir las desigualdades y formar parte de las transformaciones que impulsan el desarrollo.
Peralta leyó el discurso de agradecimiento en la Nonagésima Novena Graduación Ordinaria de la PUCMM en el fin de semana, oportunidad que aprovechó para instar a invertir estadísticas publicadas por el Centro de Investigación para la Acción Femenina, “que reflejaban que hasta el año 2016, pese a que la mujer constituía el 61% de la matrícula universitaria dominicana, solo un 11% de esta elegía carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología”.
“La integración de la mujer es importante en las carreras de Tecnología de la Información y la Comunicación, y en otras asumidas falsamente como carreras para hombres, porque con ello se auspicia el desarrollo de proyectos que pudieran ser considerados como marca país”, proclamó la joven profesional, una de los 653 investidos en la ceremonia, celebrada en Santiago.
Se apoyó en el ejemplo de Margaret Hamilton, quien, junto a su equipo, desarrolló el programa espacial Apolo que permitió que el ser humano pisara la Luna por primera vez y conquistara el espacio. Agregó que a Hamilton se debe la denominación y desarrollo de lo que hoy se conoce como ingeniería de software. También citó a Evelyn Berezin, quien desarrolló el primer sistema de reservas para aerolíneas y a quien se le conoce como la madre de los procesadores de textos. Peralta agregó que Marissa Mayer en 1999 fue la primera mujer en formar parte del equipo de ingenieros de Google y posteriormente fue la directora ejecutiva de Yahoo.
“Con estos ejemplos de mujeres con grandes aportes en el campo de la tecnología, se evidencia que sí se puede lograr cambios significativos y rebasar los desafíos y obstáculos que sabemos vamos a encontrar”, agregó.
Llamó a todos los graduandos a convertirse en transformadores activos de la realidad, asumiendo los valores que debe tener todo joven preocupado no solamente por su bienestar personal y familiar, sino también por el desarrollo integral de nuestra sociedad.
Peralta estudió Ingeniería Telemática, una carrera vinculada al transporte y distribución de la información, “utilizando como medio las más modernas tecnologías: los enlaces de fibra óptica de alta velocidad, los canales satelitales, los sistemas de microondas, Internet, las redes privadas o públicas de datos, sistemas de redes convergentes, los accesos de banda ancha, la seguridad en los datos, los sistemas distribuidos, etc”, según describe PUCMM.